Bienvenidos a Minería y Futuro

Escondida lidera nuevo récord de producción de cobre de BHP durante los primeros nueve meses del año fiscal 2025
La minera registró un aumento del 20% en la producción de Escondida, mientras que Spence también se consolidó como una operación clave en Pampa Norte. BHP destaca la resiliencia de sus activos en Chile pese a condiciones operativas y de mercado desafiantes.

Antofagasta Minerals incrementa en 20% su producción de cobre en el primer trimestre de 2025
El grupo minero chileno alcanzó 154.700 toneladas de cobre fino, impulsado por un sólido desempeño en sus plantas concentradoras de Los Pelambres y Centinela. Además, destaca avances en la producción de oro y molibdeno.

Enami busca financiamiento internacional para reactivar fundición Paipote en Chile
La estatal chilena Enami está en conversaciones con fabricantes y traders globales para levantar más de US$1.400 millones y reconstruir la fundición Paipote, cerrada en 2023. El proyecto busca reducir la dependencia de China, aportar a la sostenibilidad y generar nuevos subproductos.

SQM Yodo Nutrición Vegetal refuerza su liderazgo en sostenibilidad con cinco nuevas certificaciones
Las operaciones de Coya Sur y Puerto Tocopilla fueron reconocidas por sus altos estándares en seguridad, medioambiente, producción limpia y gestión portuaria, consolidando el compromiso de SQM con una operación responsable y de largo plazo.

Anglo American es reconocida por su liderazgo en sostenibilidad y criterios ESG
La minera fue galardonada como Empresa Destacada en Criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza en la 18ª Premiación Empresarial de EY y El Mercurio. La ceremonia también distinguió a figuras clave del mundo empresarial como Mario Kreutzberger, Josefina Montenegro, Jorge Gómez y Hernán Garcés.

NIU Group adquiere Minera Tres Valles y anuncia ambicioso plan de expansión en Chile
La firma de inversión liderada por el empresario austríaco Cevdet Caner inicia una nueva etapa en la operación cuprífera de la Región de Coquimbo, con inversiones para aumentar la producción, extender la vida útil de la mina y fortalecer su vínculo con las comunidades locales

Codelco reporta fuerte demanda de cobre desde China durante el segundo trimestre
El presidente de la minera estatal chilena, Máximo Pacheco, destacó el renovado interés del mercado chino por el cobre, en contraste con el desvío de envíos al mercado estadounidense ocurrido en el primer trimestre.

Anglo American llama a acelerar permisos mineros en Chile ante brecha global de cobre
El CEO de Anglo American Chile advirtió que el país debe agilizar la tramitación de permisos para responder al aumento de la demanda mundial de cobre, proyectada a multiplicarse en las próximas décadas por la transición energética y la digitalización.

Chile aumenta en 28% sus recursos de litio tras nuevos estudios en salares del norte
Según datos de ENAMI, los salares La Isla y Aguilar suman más de 3 millones de toneladas adicionales de litio a las estimaciones previas, consolidando el potencial del proyecto Salares Altoandinos y posicionando a Chile como líder en reservas a nivel mundi

BHP llama a agilizar permisos para ejecutar plan de inversión minera de US$ 13 mil millones en Chile
Durante su exposición en el World Copper Summit, Alejandro Tapia, presidente de Escondida | BHP, subrayó la necesidad de actuar con urgencia para concretar nuevas inversiones que respondan al crecimiento de la demanda mundial de cobre. La compañía proyecta un ambicioso plan de expansión para sus operaciones en Chile.

ENAMI posiciona a Salares Altoandinos como el proyecto greenfield con más recursos de litio en Chile
Con 3,05 millones de toneladas de litio estimadas en los salares La Isla y Aguilar, el proyecto de la estatal ENAMI aumentaría en un 28% los recursos totales del país. La información fue dada a conocer durante la Cesco Week 2025.

Gobierno chileno recortará proyección del precio del cobre para 2025 tras caída global de los commodities
Según el Wall Street Journal, Chile ajustará a la baja su estimación oficial del precio del cobre para 2025, reduciéndola de US$4,25 a un rango entre US$3,90 y US$4,00 por libra, en respuesta a la creciente incertidumbre económica global.

Caída del cobre bajo los US$8.500 activa fuerte compra china y genera repunte histórico en el mercado
El precio del cobre sufrió una abrupta caída de hasta 7,7% este lunes en la Bolsa de Metales de Londres, pero la rápida reacción de los compradores chinos provocó un repunte de casi US$1.000 en pocas horas. Aun así, analistas prevén nuevas bajas por la incertidumbre global y la guerra comercial en desarrollo.
Destacado
Minería del Futuro
Anuncia con nostros

Emilio de la Cerda, ex-Subsecretario del Patrimonio Cultural: “Urge este2025 hacer avanzar la Ley de Patrimonio Cultural en el Senado”
El arquitecto experto analiza los desafíos legislativos del presente año en la denominada “reforma a la permisología” y los riesgos que implica esta burocracia para los proyectos de inversión, como los mineros.

Pablo Altimiras, «Un equipo comprometido, la innovación y la sostenibilidad son las claves para liderar en la industria del yodo y nitratos»
El Gerente General de SQM Yodo Nutrición Vegetal, detalla cómo la nueva organización de la compañía ha permitido enfrentar los desafíos globales con mayor enfoque y eficiencia, destacando el trabajo realizado para introducir un nuevo propósito y valores que permitirán a la empresa mantener su liderazgo mundial.

María Luisa Baltra: “Debe existir equilibrio entre la protección ambiental y el desarrollo de proyectos”
La abogada experta en Derecho Minero de la PUC sostiene que se requiere “un análisis más profundo de la institucionalidad, del rol que tienen los organismos con competencia ambiental, y si para dar respuesta oportuna por los organismos cuentan con la infraestructura, presupuesto y técnicos necesarios”.

[Opinión] Minería inteligente: Su impacto más allá de la eficiencia de recursos
Por Jorge Poblete, CEO de We Techs

[Opinión] La acelerada transición energética de Chile
Por Andrés Rebolledo Smitmans, Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE)

[Opinión]: Minería en acción: comprometidos con Chile
Por Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero.

[Opinión] Inversiones mineras, permisología y algunas dudas por resolver
Por Cristián Cifuentes, analista senior del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco) y socio de LanPolita Consultores.

Marta Aguilera
Marta Aguilera, Gerente de Innovación en Electroram, nos habló del orgullo que siente por pertenecer a la industria minera y del gran desafío que ha sido para su carrera profesional. Asimismo, hace un llamado para que más mujeres se atrevan a seguir pasos:

Alba Zepeda
Alba Zepeda, Gerente de Contrato de Ingeniería y Montaje Ferroviario, ha estado más de 13 años vinculada al sector minero, a través de su trabajo en transporte y logística de carga. Desde ahí, ha impulsado un programa para formar mujeres en la conducción de equipos pesados.

Vilma Magnata
Vilma Magnata, ingeniero metalurgista y Gerente de Innovación de I&M Ingeniería, nos habló del orgullo que siente de ser una «mujer minera» y de los cambios que ha experimentado la industria en los últimos años en cuanto a innovación, tecnología e inclusión femenina.

Katharina Jenny
Katharina Jenny, actual gerente general del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, nos compartió su larga lista de logros profesionales en la minería, enfatizando el inmenso aporte que hace esta industria en su región.
En el norte de Chile, la resiliencia no es una virtud, es una necesidad. Desde el altiplano hasta la costa, mujeres y hombres se ponen de pie para vencer a la adversidad y prosperar en un mar de arena y mineral.

El Estero
Los habitantes de Salamanca, como Antonieta Alcarraz, han sido testigos del desarrollo de todo el Valle del Choapa, gracias a la industria minera. Oportunidades, innovación, tecnología, encadenamiento productivo y sustentabilidad, han sido los impulsores de una nueva etapa en la zona.