Bienvenidos a Minería y Futuro

Industria química chilena consolida su aporte al PIB, pese a caída en exportaciones
Sector alcanzó un 1,74% del PIB en el primer trimestre de 2025, pero enfrenta desafíos por baja inversión, permisos y desaceleración de industrias usuarias.

Siete de cada diez chilenos valoran positivamente el acuerdo Codelco–SQM para la producción de litio
Un 67% de las personas informadas sobre el acuerdo lo considera beneficioso para Chile, destacando su impacto económico, laboral y estratégico, según el estudio Ómnibus de Cadem.

Escondida | BHP alcanza el 50% de mujeres en cargos de liderazgo y marca un nuevo hito en inclusión minera
La operación minera con mayor participación femenina del país supera las 1.700 trabajadoras directas y se convierte en la primera en lograr plena equidad en puestos de jefatura.

Día Internacional de la Mujer Minera: la formación técnico-profesional como clave para cerrar la brecha de género en la industria
Matrícula femenina en carreras mineras alcanzó un 17,8% en 2024, el mayor porcentaje en más de una década, impulsada por una oferta educativa más inclusiva y conectada con las necesidades del sector.

Codelco publica su Reporte de Sustentabilidad 2024 y lanza herramienta para acceso abierto a indicadores ESG
La estatal profundiza su estrategia ambiental, social y de gobernanza con foco en derechos humanos, economía circular, electrificación y desarrollo territorial.

ENAMI y Minnovex concretan alianza con primer taller de innovación tecnológica para la minería
La jornada reunió a equipos técnicos y proveedores para identificar soluciones concretas a los desafíos de eficiencia y sostenibilidad de la estatal.

Optimismo en la minería chilena crece, pero persisten trabas estructurales y riesgos externos
Estudio “Señales de la Minería 2025” advierte sobre cuellos de botella regulatorios y vulnerabilidad frente a tensiones comerciales.

Anglo American inicia recambio de más de 57 mil estufas a leña en la RM como parte de un plan ambiental inédito en Chile
La iniciativa, en alianza con Enel X, Harvard y la Usach, busca reducir emisiones contaminantes, mejorar la calidad del aire en Santiago y compensar en un 150% las emisiones del proyecto Los Bronces Integrado.

Minería del cobre en Chile proyecta alza del 21% en consumo eléctrico al 2034, impulsada por el uso de agua de mar y producción de concentrados
Según un estudio de Cochilco, la demanda energética del sector crecerá a un ritmo cuatro veces superior al aumento de la producción cuprífera en la próxima década, consolidando además el uso de energías renovables como fuente principal de abastecimiento.

“Educando Juntos” celebra 10 años apoyando la trayectoria educativa de comunidades en Antofagasta y el Salar de Atacama
Con 270 nuevos beneficiarios en 2025, el plan impulsado por Escondida | BHP ha acompañado a cerca de 1.200 personas durante una década, entregando becas y apoyo pedagógico desde la enseñanza básica hasta la educación superior.

ENAMI confirma ventajas ambientales de la extracción directa de litio en proyecto Salares Altoandinos
Pruebas realizadas con tecnologías de punta mostraron mejoras sustanciales en recuperación de litio, uso de agua y superficie ocupada, en comparación al método tradicional de evaporación

SONAMI convoca a autoridades y líderes del sector en Antofagasta para debatir sobre productividad minera
Más de 150 asistentes participaron en el seminario “Productividad minera: desafíos y propuestas para el próximo ciclo político”, donde se discutieron permisos, innovación, capital humano y las propuestas programáticas de las candidaturas presidenciales.

Minería 5.0: tecnologías emergentes impulsan un nuevo paradigma productivo y humano en la industria chilena
Con la convergencia de inteligencia artificial, gemelos digitales y monitoreo remoto, la minería chilena avanza hacia un modelo más eficiente, seguro y sostenible, donde el capital humano sigue siendo clave.
Destacados
Minería del Futuro
Anuncia con nostros

Emilio de la Cerda, ex-Subsecretario del Patrimonio Cultural: “Urge este 2025 hacer avanzar la Ley de Patrimonio Cultural en el Senado”
El arquitecto experto analiza los desafíos legislativos del presente año en la denominada “reforma a la permisología” y los riesgos que implica esta burocracia para los proyectos de inversión, como los mineros.

Pablo Altimiras, «Un equipo comprometido, la innovación y la sostenibilidad son las claves para liderar en la industria del yodo y nitratos»
El Gerente General de SQM Yodo Nutrición Vegetal, detalla cómo la nueva organización de la compañía ha permitido enfrentar los desafíos globales con mayor enfoque y eficiencia, destacando el trabajo realizado para introducir un nuevo propósito y valores que permitirán a la empresa mantener su liderazgo mundial.

María Luisa Baltra: “Debe existir equilibrio entre la protección ambiental y el desarrollo de proyectos”
La abogada experta en Derecho Minero de la PUC sostiene que se requiere “un análisis más profundo de la institucionalidad, del rol que tienen los organismos con competencia ambiental, y si para dar respuesta oportuna por los organismos cuentan con la infraestructura, presupuesto y técnicos necesarios”.

[Opinión] Argentina, próximo destino de los proveedores tecnológicos mineros chilenos
Por Alejandra Molina, Gerente General de Minnovex.

[Opinión] Más y mejor minería desde Chile para el mundo
Por: Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo del Consejo Minero

[Opinión] Minería inteligente: Su impacto más allá de la eficiencia de recursos
Por Jorge Poblete, CEO de We Techs

Marta Aguilera
Marta Aguilera, Gerente de Innovación en Electroram, nos habló del orgullo que siente por pertenecer a la industria minera y del gran desafío que ha sido para su carrera profesional. Asimismo, hace un llamado para que más mujeres se atrevan a seguir pasos:

Alba Zepeda
Alba Zepeda, Gerente de Contrato de Ingeniería y Montaje Ferroviario, ha estado más de 13 años vinculada al sector minero, a través de su trabajo en transporte y logística de carga. Desde ahí, ha impulsado un programa para formar mujeres en la conducción de equipos pesados.

Vilma Magnata
Vilma Magnata, ingeniero metalurgista y Gerente de Innovación de I&M Ingeniería, nos habló del orgullo que siente de ser una «mujer minera» y de los cambios que ha experimentado la industria en los últimos años en cuanto a innovación, tecnología e inclusión femenina.

Katharina Jenny
Katharina Jenny, actual gerente general del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, nos compartió su larga lista de logros profesionales en la minería, enfatizando el inmenso aporte que hace esta industria en su región.
En el norte de Chile, la resiliencia no es una virtud, es una necesidad. Desde el altiplano hasta la costa, mujeres y hombres se ponen de pie para vencer a la adversidad y prosperar en un mar de arena y mineral.

Tikai Suite Hotel
Copiapó ha sido históricamente una ciudad con tradición minera y su alto nivel de desarrollo así lo confirma. Entre sus cerros y calles, miles de nortinos han prosperado dentro de la industria o alrededor de ella, entregando productos y servicios de primer nivel.