Bienvenidos a Minería y Futuro
Rio Tinto y Glencore mantienen conversaciones sobre posible fusión
La unión crearía la mayor empresa minera del mundo, superando a BHP en valor de mercado.
Chile proyecta aumento significativo en su participación en la producción mundial de cobre al 2034
El país busca consolidar su liderazgo en el mercado del cobre mediante una estrategia que incluye innovación, inversiones y sostenibilidad.
Antofagasta Minerals incrementa producción y anuncia inversiones para 2025
La compañía reporta un aumento del 1% en la producción de cobre y proyecta inversiones por US$3.900 millones para este año.
Precio del cobre sube tras anuncio de tarifas graduales en Estados Unidos
El enfoque de implementación gradual genera optimismo en los mercados asiáticos y favorece al cobre. El precio del cobre continuó su tendencia al alza, alcanzando
Proyecto de ley busca que gobernadores rindan cuentas sobre uso de recursos del Royalty Minero
La iniciativa, en segundo trámite en el Senado, propone que las autoridades regionales informen públicamente sobre la utilización de los fondos provenientes del Royalty Minero.
Calama fue el epicentro de la ciencia y la innovación con Congreso Futuro Calama 2025
El evento reunió a más de 200 personas, abordando temas como tecnología, sostenibilidad y liderazgo juvenil.
Codelco lidera la implementación de estándares de Derechos Humanos en Chile
La estatal fue reconocida como la empresa mejor evaluada en el Tercer Diagnóstico sobre Empresas y Derechos Humanos 2024, destacándose tanto en el sector minero como entre las empresas públicas chilenas, gracias a su estrategia integral y avances en gestión responsable.
Récord histórico en ENAMI: Producción de cátodos alcanza su mejor nivel en una década
Durante el último trimestre de 2024, la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) logró su mayor producción de cátodos en diez años, reflejo de las mejoras en gestión y operación. La estatal reorganizó sus plantas del norte, optimizando su desempeño y superando las metas programadas.
Innovación y emprendimiento: Escondida | BHP reafirma su compromiso con Antofagasta
En su tercer encuentro anual, la compañía presentó avances en su portafolio emprendedor y premió soluciones innovadoras. Las autoridades destacaron el potencial de la región como polo de desarrollo tecnológico y sostenible.
Cobre repunta en medio de tensiones comerciales y acumulación de inventarios
El precio del metal subió un 3,4% esta semana, impulsado por movimientos especulativos y la incertidumbre ante posibles cambios arancelarios en Estados Unidos. El precio
Codelco asegura financiamiento por US$ 1.500 millones para proyectos estratégicos
La emisión de bonos, respaldada por una sólida demanda internacional, refuerza el plan de inversiones de la estatal, orientado a extender la vida útil de sus yacimientos y recuperar niveles históricos de producción hacia 2030.
Comité de Ministros rechaza nuevamente el proyecto minero Dominga
La iniciativa, valorada en 2.500 millones de dólares, fue desestimada por tercera vez debido a preocupaciones ambientales. Diversos actores califican la decisión como un hito que enfrenta desarrollo económico y protección ambiental en Chile.
COEVA aprueba extensión de vida útil de la Planta ENAMI en Taltal
La Planta José Antonio Moreno podrá operar hasta diciembre de 2029 tras la aprobación unánime de la Comisión de Evaluación Ambiental. El proyecto incluye una inversión de 3 millones de dólares y es clave para la pequeña minería de la región.
Destacado
Minería del Futuro
Anuncia con nostros
Pablo Altimiras, «Un equipo comprometido, la innovación y la sostenibilidad son las claves para liderar en la industria del yodo y nitratos»
El Gerente General de SQM Yodo Nutrición Vegetal, detalla cómo la nueva organización de la compañía ha permitido enfrentar los desafíos globales con mayor enfoque y eficiencia, destacando el trabajo realizado para introducir un nuevo propósito y valores que permitirán a la empresa mantener su liderazgo mundial.
María Luisa Baltra: “Debe existir equilibrio entre la protección ambiental y el desarrollo de proyectos”
La abogada experta en Derecho Minero de la PUC sostiene que se requiere “un análisis más profundo de la institucionalidad, del rol que tienen los organismos con competencia ambiental, y si para dar respuesta oportuna por los organismos cuentan con la infraestructura, presupuesto y técnicos necesarios”.
Pampa Norte: «Nuestro desafío es seguir consolidándonos junto con la comunidad»
El rol que están jugando las empresas mineras para ampliar y reforzar la empleabilidad local, el aporte que están realizando a la región de Antofagasta y la promoción al emprendimiento, son algunos de los temas que convesamos en detalle con Rodrigo Caballero, Gerente de Operaciones de Spence BHP, Meike Holzauer, Business Partner de Recursos Humanos de Pampa Norte, y Soledad Zamorano, Principal de Comunicaciones de Pampa Norte.
[Opinión]: Minería en acción: comprometidos con Chile
Por Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero.
[Opinión] Inversiones mineras, permisología y algunas dudas por resolver
Por Cristián Cifuentes, analista senior del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco) y socio de LanPolita Consultores.
[Opinión] Hidrógeno verde, la otra víctima de la permisología
Por Cristóbal Correa, abogado
[Opinión] Permisología y exploración: las trabas para una fase clave en la minería
Por Claudia López, presidenta del Colegio de Geólogos
y Patricia Narváez, presidenta de FEXMIN
Marta Aguilera
Marta Aguilera, Gerente de Innovación en Electroram, nos habló del orgullo que siente por pertenecer a la industria minera y del gran desafío que ha sido para su carrera profesional. Asimismo, hace un llamado para que más mujeres se atrevan a seguir pasos:
Alba Zepeda
Alba Zepeda, Gerente de Contrato de Ingeniería y Montaje Ferroviario, ha estado más de 13 años vinculada al sector minero, a través de su trabajo en transporte y logística de carga. Desde ahí, ha impulsado un programa para formar mujeres en la conducción de equipos pesados.
Vilma Magnata
Vilma Magnata, ingeniero metalurgista y Gerente de Innovación de I&M Ingeniería, nos habló del orgullo que siente de ser una «mujer minera» y de los cambios que ha experimentado la industria en los últimos años en cuanto a innovación, tecnología e inclusión femenina.
Katharina Jenny
Katharina Jenny, actual gerente general del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, nos compartió su larga lista de logros profesionales en la minería, enfatizando el inmenso aporte que hace esta industria en su región.
En el norte de Chile, la resiliencia no es una virtud, es una necesidad. Desde el altiplano hasta la costa, mujeres y hombres se ponen de pie para vencer a la adversidad y prosperar en un mar de arena y mineral.
Motorcenter
Visitamos Pica, un oasis en medio del desierto donde los emprendedores como Alejandro Silva están creciendo de la mano de la minería.
Proservice
En el Valle del Choapa, la minería ha permitido diversificar la economía local, permitiendo que miles de familias puedan encontrar caminos para el crecimiento y el desarrollo.