
Estudio revela alta valoración social de la minería en Chile, pero persisten preocupaciones ambientales y regulatorias
Encuesta nacional de Descifra para Gold Fields muestra que el 80% de los chilenos ve una oportunidad histórica en el sector, con el litio superando al cobre como mineral de mayor potencial, aunque la confianza se tensiona por los impactos ambientales y la incertidumbre regulatoria.

Cochilco proyecta superávit de litio hasta 2026 pese a alza de la demanda mundial
El organismo anticipa un mercado presionado por exceso de oferta y precios deprimidos, aunque con perspectivas de recuperación hacia 2027. Para Chile, se estima un leve aumento de producción y la entrada de nuevos actores estratégicos.

Método sostenible permite recuperar cobalto y manganeso del fondo marino utilizando escorias de acero chilenas
La investigación, liderada por SERC Chile y la Universidad de Antofagasta, propone reutilizar residuos industriales para extraer minerales críticos de costras de ferromanganeso, reduciendo la huella ambiental y posicionando a Chile como referente en minería circular.

Teck congela proyectos de expansión para resolver problemas en su mina Quebrada Blanca en Chile
La minera canadiense enfrenta retrasos y sobrecostos en su operación clave del norte de Chile, donde las dificultades en la gestión de relaves han limitado la producción y forzado a revisar las proyecciones de cobre.

Aclara recibe apoyo de EE.UU. para proyecto en Brasil y refuerza su plan de tierras raras en Chile
La compañía, con operaciones en Biobío y Goiás, obtuvo US$5 millones de la DFC para financiar el estudio de factibilidad de Carina, hito que impulsó sus acciones en Toronto y refuerza su estrategia de construir una cadena de valor de tierras raras desde Sudamérica.

CNP valida con éxito la primera caldera híbrida de hidrógeno verde y GLP en Chile
La innovación, desarrollada por SunSolution y Reduze con apoyo de Corfo y Lipigas, fue probada en Minera San Pedro y logró reducir en 50% las emisiones de CO₂, marcando un hito en la descarbonización de procesos industriales.

Cerro Colorado | BHP impulsa programa digital para más de 1.000 estudiantes de Tarapacá
La iniciativa “Cerro Digital”, desarrollada junto a Desafío Latam, busca entregar herramientas tecnológicas y competencias digitales a jóvenes de liceos urbanos y comunidades rurales de la región, con miras a potenciar su empleabilidad futura.

Pacheco advierte estancamiento en la producción de cobre
El presidente del directorio de Codelco señaló que la minería chilena lleva dos décadas sin superar las 5,5 millones de toneladas anuales de cobre, advirtiendo que el país debe replantearse cómo recuperar dinamismo productivo para enfrentar los desafíos de la transición energética.

Golden Arrow reporta nuevos resultados de oro en el objetivo Noemi del proyecto San Pietro
La compañía descubrió un nuevo sistema aurífero con muestras de superficie que confirman la presencia de oro en extensas zonas mineralizadas, lo que abre un prometedor potencial de exploración para futuros sondajes.

Inauguran Aulas Tecnológicas para enseñanza STEM en Antofagasta
Cuatro grandes compañías mineras, junto a instituciones públicas y educativas, lanzaron los primeros laboratorios interactivos del programa IMPULSA 4.0 en San Pedro de Atacama y María Elena, acercando ciencia y tecnología a jóvenes de la región.
Anuncia con nosotros

Pedro González Carbonell: «Nosotros soñamos con una minería totalmente segura»
El Gerente General de Planning, Technical & Environment de Spence BHP, Pedro González Carbonell, conversó con MyF acerca de las nuevas tecnologías que están revolucionando la industria, la formación de nuevas habilidades para el futuro, el rol de los proveedores locales y el enriquecimiento de los equipos a través de políticas de inclusión.

Pablo Altimiras, «Un equipo comprometido, la innovación y la sostenibilidad son las claves para liderar en la industria del yodo y nitratos»
El Gerente General de SQM Yodo Nutrición Vegetal, detalla cómo la nueva organización de la compañía ha permitido enfrentar los desafíos globales con mayor enfoque y eficiencia, destacando el trabajo realizado para introducir un nuevo propósito y valores que permitirán a la empresa mantener su liderazgo mundial.

Henk van Alphen: «El futuro de la minería depende de alianzas genuinas con comunidades indígenas»
El CEO de Wealth Minerals destaca la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo minero basado en confianza mutua, participación activa y respeto cultural, tomando como ejemplo la experiencia que han tenido en Ollagüe, en el norte de Chile.
Recientes
Opinión

[Opinión] IA con sello chileno: la urgencia de desarrollar tecnología propia en el corazón de la minería
Por Pedro Cancino, CEO de Coddi

[Opinión] La brecha silenciosa que frena la evolución de la minería
Por Vanessa Ramos, líder de Xellera Digital, aceleradora digital de Aurys Consulting

[Opinión] Minería, Energía y Pensamiento: la nueva ecuación del poder
Por Sebastián Quiñones, director África, Medio Oriente e India, Cámara Internacional del Litio y Energías CIL Lithium; y Head of Latam de Rain City Resources.

[Opinión] ¿Por qué los chilenos quieren hacer baterías de litio?
Por Matías Chaparro, Director de Asuntos Públicos Criteria y Elisa Giesen, Socia Consultora Gestión Social.

Marta Aguilera
Marta Aguilera, Gerente de Innovación en Electroram, nos habló del orgullo que siente por pertenecer a la industria minera y del gran desafío que ha sido para su carrera profesional. Asimismo, hace un llamado para que más mujeres se atrevan a seguir pasos:

Alba Zepeda
Alba Zepeda, Gerente de Contrato de Ingeniería y Montaje Ferroviario, ha estado más de 13 años vinculada al sector minero, a través de su trabajo en transporte y logística de carga. Desde ahí, ha impulsado un programa para formar mujeres en la conducción de equipos pesados.

Vilma Magnata
Vilma Magnata, ingeniero metalurgista y Gerente de Innovación de I&M Ingeniería, nos habló del orgullo que siente de ser una «mujer minera» y de los cambios que ha experimentado la industria en los últimos años en cuanto a innovación, tecnología e inclusión femenina.

Katharina Jenny
Katharina Jenny, actual gerente general del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, nos compartió su larga lista de logros profesionales en la minería, enfatizando el inmenso aporte que hace esta industria en su región.
En el norte de Chile, la resiliencia no es una virtud, es una necesidad. Desde el altiplano hasta la costa, mujeres y hombres se ponen de pie para vencer a la adversidad y prosperar en un mar de arena y mineral.

Solutions Factory
En Antofagasta, pequeños y medianos emprendedores locales como Solutions Factory, están accediendo al gran ecosistema minero, ofreciendo soluciones innovadoras y eficientes. Gracias a ello, el encadenamiento productivo se amplía y se hace fuerte, beneficiando a cada vez más personas.

Lavandería La Casa
En este capítulo de Voces del Norte, conoceremos el caso de Beldramina Rojas, una emprendedora de Iquique que logró independizarse y cumplir su sueño, gracias a un contacto fortuito con la minería.

Don Raúl Restaurante
El área de servicios es una de las que más ha sabido aprovechar la oportunidad de sumarse al encadenamiento productivo que genera la minería. Es el caso de Don Raúl, un restaurant de Copiapó que ya lleva 5 años atendiendo a una población que crece al ritmo de la industria.