Bienvenidos a Minería y Futuro

[+video] María Olivia Recart: Los desafíos clave que enfrenta la industria minera y su mirada de cómo los ha manejado
En la relación con las comunidades “siempre hay una historia transaccional que hay que romper y abrir un espacio para el largo plazo”, explica la presidenta de Comunidad Mujer y directora de empresas mineras.

34 mil nuevos trabajadores se requerirán en la minería hacia finales de la década 2023-2032
Este incremento se explica principalmente, por la realización de nuevos proyectos y expansiones como son: Quebrada Blanca 2; Salares Norte; Distrito Minero Centinela y de Los Bronces Integrado.

Estudio analiza la conversación digital sobre minería en 10 países de América Latina
El sondeo fue elaborado por LLYC y concluyó que la conversación digital se realiza en círculos cerrados, que continúa la percepción negativa del rubro y que existe un activismo férreo contra la industria.

[Opinión] Aportando al desarrollo de emprendimientos EBCTs para Chile
Por Felipe Cabezas, agente de innovación de Hub Apta.

Enlight y Huawei firman acuerdo para desarrollar almacenamiento de energía renovable en Antártica chilena
En la tercera edición del Enlight Open House, Robert Swan, el primer hombre que cruzó caminando los polos, anunció que comenzará su travesía en el territorio antártico chileno en 2025, para probar que se puede vivir sólo de energías renovables.

Philippe Hemmerdinger y 20 años de Aprimin: «Aunque es una organización relativamente joven, ha logrado consolidarse como un referente en la industria minera»
Aprimin se prepara para celebrar su cena conmemorativa. Con 600 invitados confirmados, la celebración será una oportunidad para compartir el viaje de Aprimin y repasar su historia.

Universidades ofrecerán cupos adicionales en 2024 para mujeres en carreras STEM
«Más Mujeres Científicas» permitirá que 39 universidades ofrezcan cupos adicionales en alrededor de 409 carreras. Una iniciativa que busca que más mujeres estudien carreras masculinizadas, reduciendo la brecha de género.
Noticias más vistas

[Opinión] Donde todavía nos aprietan los zapatos
Columna por Carla Rojas Neculhual, académica e investigadora Encargada de Estudios en Women in Mining Chile

[Opinión] Protegiendo nuestro activo más preciado: las personas
Por Vicente Sepúlveda, cofundador de la startup tecnológica Andes Levers.

[Opinión] Megaproyectos en Minería: Cómo optimizar su ejecución en un escenario de incertidumbre
Columna por Adolfo Ríquez, Consultor Senior en Aurys Consulting.

[Opinión] Minería y Desarrollo Sostenible
Por Willy Kracht, Profesor Asociado, Universidad de Chile, ex-subsecretario de Minería.

Marta Aguilera
Marta Aguilera, Gerente de Innovación en Electroram, nos habló del orgullo que siente por pertenecer a la industria minera y del gran desafío que ha sido para su carrera profesional. Asimismo, hace un llamado para que más mujeres se atrevan a seguir pasos:

Alba Zepeda
Alba Zepeda, Gerente de Contrato de Ingeniería y Montaje Ferroviario, ha estado más de 13 años vinculada al sector minero, a través de su trabajo en transporte y logística de carga. Desde ahí, ha impulsado un programa para formar mujeres en la conducción de equipos pesados.

Vilma Magnata
Vilma Magnata, ingeniero metalurgista y Gerente de Innovación de I&M Ingeniería, nos habló del orgullo que siente de ser una «mujer minera» y de los cambios que ha experimentado la industria en los últimos años en cuanto a innovación, tecnología e inclusión femenina.

Katharina Jenny
Katharina Jenny, actual gerente general del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, nos compartió su larga lista de logros profesionales en la minería, enfatizando el inmenso aporte que hace esta industria en su región.
En el norte de Chile, la resiliencia no es una virtud, es una necesidad. Desde el altiplano hasta la costa, mujeres y hombres se ponen de pie para vencer a la adversidad y prosperar en un mar de arena y mineral.

Guayacán Solutions
La complejidad y el alto nivel que ha alcanzado la minería chilena, ha permitido que el talento local, el desarrollo de tecnologías innovadoras y el nivel de profesionalización de los proveedores estén al mismo nivel, o incluso más alto, que sus competidores internacionales.

Don Raúl Restaurante
El área de servicios es una de las que más ha sabido aprovechar la oportunidad de sumarse al encadenamiento productivo que genera la minería. Es el caso de Don Raúl, un restaurant de Copiapó que ya lleva 5 años atendiendo a una población que crece al ritmo de la industria.

Voces del Norte: Multilimpieza
En el oasis de Pica, las jóvenes emprendedoras han encontrado un espacio para crecer, sumándose a la cadena productiva que genera la minería y que ha permitido generar miles de empleos directos e indirectos en la zona.