Comités Consultivos PIB: Expertos Definen Presupuestos 2026

El Ministerio de Hacienda, junto con la Dirección de Presupuestos (Dipres), ha convocado a los integrantes de los Comités Consultivos que elaborarán proyecciones clave para la formulación del proyecto de ley de Presupuestos 2026. Estos comités se enfocarán en la estimación del Producto Interno Bruto (PIB) No Minero Tendencial y en el cálculo del Precio de Referencia del Cobre, dos variables esenciales que influirán directamente en la planificación del gasto público. Este año, 22 especialistas han sido invitados a participar en la evaluación del PIB No Minero Tendencial, de los cuales 11 son nuevos en este panel consultivo, incorporando así frescura y nuevas perspectivas al análisis económico.

Entre los nuevos miembros del Comité Consultivo del PIB No Minero Tendencial se encuentran reconocidos expertos como Alejandro Guin-Po y Carolina Abuauad, quienes aportarán su conocimiento y experiencia para realizar proyecciones que marquen el rumbo de la política fiscal del país. En paralelo, el Comité encargado de calcular el precio del cobre también ha sumado nuevos integrantes, destacando la participación de diez expertos que se unen por primera vez. Estos comités, además de sus funciones específicas, juegan un rol fundamental dentro del marco de la regla fiscal del Balance Cíclicamente Ajustado, asegurando que el nivel de gasto público sea sostenible y acorde a las proyecciones económicas.

También te puede interesar:   Fiscalización Ambiental: Mejora en la Legislación Actual

Las sesiones de los Comités Consultivos se llevarán a cabo el lunes 21 de julio, donde las autoridades del Ministerio de Hacienda y la Dipres presentarán las expectativas y directrices que deben seguir los expertos en su labor. Durante estas reuniones, se abrirá un espacio para la discusión y el análisis, permitiendo que los participantes compartan sus puntos de vista y ajusten sus estimaciones a las realidades económicas actuales. El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) actuará como observador en estas sesiones, asegurando la transparencia y la independencia del proceso, aspectos fundamentales según lo estipulado en el decreto de convocatoria.

La normativa vigente asegura que no todos los integrantes de los comités son renovados anualmente, lo que permite la permanencia de la experiencia acumulada a lo largo de los años. En esta ocasión, trece expertos dejarán el Comité que estima el PIB No Minero, mientras que catorce personas no continuarán en el Comité del Precio de Referencia del Cobre. La transición en los comités busca mantener un equilibrio entre la experiencia y la llegada de nuevos conocedores del sector, asegurando que las decisiones se basen en un amplio espectro de información y análisis, crucial para el desarrollo económico del país.

También te puede interesar:   Minerales Críticos en Chile: Oportunidades y Retos

Los nuevos miembros, convocados a participar ad honorem y a título personal, deberán entregar sus estimaciones al Ministerio de Hacienda y a la Dipres el 14 de agosto, y se publicarán las actas del proceso el 29 de agosto. La celeridad de este proceso es vital para que el Estado pueda establecer líneas de acción efectivas en su presupuesto, ya que estos dos parámetros, el PIB No Minero Tendencial y el Precio de Referencia del Cobre, son fundamentales en la elaboración de un presupuesto que sea capaz de enfrentar las proyecciones económicas del país y responder adecuadamente a las necesidades de la población.