Minería Digital 2025: Innovación y Cambio Cultural en la Minería

El 12° Congreso Internacional de Automatización, Robótica y Digitalización en Minería, conocido como Minería Digital 2025, se celebró del 8 al 10 de julio y atrajo a más de 600 participantes de diversas partes del mundo. Bajo el lema «Innovación y cambio cultural: construyendo el futuro de la minería», este evento fue organizado por el Advanced Mining Technology Center de la Universidad de Chile, y reunió a expertos nacionales e internacionales que compartieron sus conocimientos sobre avances tecnológicos en la industria minera. En total, se realizaron más de 140 presentaciones, destacando la participación activa de profesionales vinculados a operaciones mineras, lo que demuestra el creciente interés por la digitalización y la automatización en el sector.

La inauguración del congreso dejó claro el compromiso con la innovación, tal como destacó Piero Saravia, Gerente de Transformación Digital de Minsur (Perú) y presidente del evento. Durante su discurso, mencionó que la colaboración y el intercambio de experiencias son fundamentales para construir el futuro de la minería. La diversidad de expertos y delegaciones de 13 países presentes proporcionó un entorno propicio para discutir no solo las nuevas tecnologías, sino también las mejores prácticas y casos de éxito que pueden ser replicados en diferentes contextos, enfatizando la importancia de contar con espacios que fomenten el conocimiento y la cooperación.

También te puede interesar:   Codelco y Enaex marcan un hito con la primera tronadura 100 % remota en minería subterránea chilena

El programa del congreso incluyó una serie de charlas plenarias a cargo de ejecutivos destacados en sus respectivos campos. Participaron figuras como Álvaro Escalante de Minsur y Mayron Nogueira de Vale (Brasil), quienes compartieron sus visiones sobre el futuro de la tecnología minera y cómo sus empresas están adoptando métodos innovadores para mejorar la eficiencia y seguridad en sus operaciones. La variedad de temas abordados, desde la automatización de procesos hasta la transformación digital, resalta los desafíos actuales que enfrenta la industria y la necesidad de adaptarse a un entorno en constante evolución.

Uno de los momentos culminantes del congreso fue el conversatorio titulado «Estrategias de Ciberinteligencia para una Minería Segura y Resiliente», moderado por Fernando Lucchini. Este espacio reunió a expertos en ciberseguridad de compañías líderes como Anglo American y Codelco, quienes discutieron la creciente importancia de proteger las infraestructuras mineras frente a amenazas cibernéticas. La ciberseguridad es un aspecto crítico en la era digital, y los líderes del sector manifestaron su preocupación por los riesgos asociados a la digitalización, así como la necesidad de implementar estrategias robustas para garantizar la resiliencia de las operaciones mineras.

También te puede interesar:   Mineras refuerzan colaboración técnica para mejorar diseño hidráulico de relaves frente al cambio climático

Además de las presentaciones, Minería Digital 2025 ofreció tres cursos técnicos que brindaron a los participantes la oportunidad de profundizar en temas específicos relacionados con la industria. Estos cursos, dictados por instituciones coorganizadoras, abordaron temas innovadores como la recuperación del agua en la minería del litio y la supervisión de baterías en flotas eléctricas. La inclusión de estudiantes e investigadores en el congreso, respaldados por becas de SQM Litio, subraya el compromiso por integrar nuevas generaciones en la transformación del sector, fomentando la investigación y el desarrollo de soluciones sostenibles para el futuro de la minería.