Minería 4.0: Innovaciones que Transforman el Sector

En un entorno caracterizado por la creciente competitividad y los retos inherentes a la minería, la industria chilena avanza decididamente hacia la digitalización y la implementación de tecnologías avanzadas. Este impulso es particularmente evidente en SQM Yodo Nutrición Vegetal, que ha adoptado una estrategia innovadora fundamentada en el uso de inteligencia artificial y metodologías de mejora continua. La empresa busca no solo optimizar sus procesos operativos, sino también fomentar una minería más eficiente y sostenible, lo que supone un cambio radical en la manera de abordar la actividad minera en el país.

Un elemento clave de esta transformación en SQM Yodo Nutrición Vegetal es la creación de la metodología Lean M1+, un enfoque que permite la integración de tecnologías emergentes, al mismo tiempo que redefine los procesos operacionales mediante un constante enfoque en la mejora continua. Según reporta Reporte Minero, esta metodología se basa en diálogos de desempeño, análisis de indicadores y un proceso de resolución de problemas ágil, aspectos que refuerzan la capacidad de la compañía para adaptarse rápidamente ante desafíos productivos complejos.

También te puede interesar:   Sierra Gorda SCM recibe Premio AIA 2025 por su innovación tecnológica SierraDrone

Para hacer realidad esta estrategia, SQM ha formado células de trabajo multidisciplinarias que integran expertos en analítica de datos, inteligencia artificial y operaciones. Estas células tienen el objetivo estratégico de traducir el conocimiento técnico en soluciones aplicables y medibles, optimizando así los procesos en tiempo real y anticipando escenarios a múltiples variables. Desde la empresa enfatizan que para ser eficientes en el uso de recursos minerales, cuyas características cambian constantemente, es imperativo mantener un ciclo de innovación permanente.

La implementación de la metodología Lean M1+ no solo representa un avance tecnológico, sino que también significa un cambio cultural profundo dentro de SQM. La compañía promueve una mentalidad colaborativa y el desarrollo de una “literatura digital” que invita a sus equipos a contemplar el futuro de la organización desde una perspectiva no solo tecnológica, sino también sostenible. Este enfoque se traduce en una búsqueda por incrementar la eficiencia productiva, al mismo tiempo que se prioriza la seguridad y el cuidado del medio ambiente, consolidando así un referente en sostenibilidad y liderazgo tecnológico en la minería chilena.

También te puede interesar:   Minería digital: profesionales apuestan por IA, pero persisten brechas en capacitación técnica

A medida que SQM Yodo Nutrición Vegetal se inserta en la Industria 4.0, su apuesta por la digitalización y la inteligencia artificial la posiciona como pionera en la modernización de la minería. Mediante la utilización de algoritmos predictivos y herramientas de aprendizaje automático, la empresa busca optimizar sus operaciones a partir de bases de datos sólidas, mejorando la toma de decisiones y promoviendo un uso responsable de los recursos naturales. Desde la compañía afirman que su modelo de trabajo está fundamentado en la mejora continua, reflejando un compromiso no solo con la productividad, sino con la construcción de un nuevo paradigma de minería que integra la tecnología, la eficiencia y la sostenibilidad.

También te puede interesar:   Más de 100 reuniones de negocio se realizaron en la primera Rueda de Innovación de Aster en Antofagasta

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia