Codelco inaugura Escuela de Minería de Altos Esfuerzos en honor a pionera de la minería subterránea

En un evento significativo, la división El Teniente inauguró la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos en la sala Alejandra Arévalo, un homenaje a la ingeniera pionera que fue la primera mujer en trabajar en una mina subterránea. Este espacio formativo, desarrollado en colaboración con la Universidad de Chile, la Universidad Técnica Federico Santa María y el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM), tiene como objetivo reforzar las capacidades técnicas de los trabajadores que estarán involucrados en los nuevos proyectos estructurales en El Teniente, donde la explotación enfrenta complejidades geotécnicas y riesgos significativos. La presencia de figuras destacadas en la inauguración, como Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco, y Mary Carmen Llano, vicepresidenta de Gestión de Personas, subrayó la importancia de esta iniciativa para el futuro de la minería en el país.

Durante su discurso, Rubén Alvarado destacó la relevancia del momento que atraviesa El Teniente, señalando que los desafíos en la minería profunda demandan una colaboración activa con las instituciones educativas y un enfoque en la innovación constante. «Estamos en la frontera del conocimiento de la minería profunda», afirmó Alvarado, enfatizando la necesidad de consolidar el aprendizaje y refrescar los conocimientos entre los trabajadores para asegurar la continuidad de operaciones durante las próximas cinco décadas. Este enfoque en la formación y el desarrollo de competencias es esencial para enfrentar las exigencias del sector minero actual, el cual se vuelve cada vez más complejo.

También te puede interesar:   Tecnología satelital transforma la exploración minera en Chile

Mary Carmen Llano, por su parte, describió la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos como un referente que marca un importante punto de inflexión en la forma en que Codelco vincula su operación con la educación y la innovación. La vicepresidenta resaltó que esta escuela no solo busca la excelencia en la ejecución del trabajo, sino también la implementación del valor de «Nos Cuidamos», subrayando la importancia de la seguridad y el bienestar de los trabajadores en un entorno laboral desafiante. Este enfoque integral en la formación no solo educa a los profesionales en habilidades técnicas, sino que también les inculca una cultura de autocuidado y responsabilidad.

También te puede interesar:   Codelco abre nuevas vacantes laborales en sus principales divisiones

Por otro lado, Andrés Music, gerente general de la División El Teniente, reiteró que el propósito de esta escuela va más allá de capacitar a más personas en el ámbito minero; busca formar a los mejores en la industria. Music destacó la historia de la mina subterránea más grande del mundo, que celebra 120 años de historia, y propuso que esta formación es un paso hacia una nueva cultura minera, donde los futuros mineros y mineres del mundo encuentren el soporte educativo necesario para destacar en su oficio. El enfoque en la capacitación estratégica refleja un compromiso por construir un futuro sólido y sostenible para la minería en Chile.

También te puede interesar:   Codelco y Enaex marcan un hito con la primera tronadura 100 % remota en minería subterránea chilena

El plan de estudios de la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos contempla un total de 340 trabajadores(as) propios(as) y colaboradores(as), quienes se beneficiarán de un currículo diseñado para abordar tanto el conocimiento técnico en minería subterránea de alto esfuerzo como la seguridad en contextos de gran sismicidad. La capacitación inicial incluye a supervisores(as), operadores, mantenedores(as) y brigadistas, abarcando 15 módulos teórico-prácticos que suman hasta 307 horas de formación. Este enfoque integral ayudará a los participantes a identificar riesgos y tomar decisiones informadas, contribuyendo así a un ambiente laboral más seguro y eficiente en los futuros proyectos mineros.