Gremio ambiental presenta observaciones al gobierno sobre regulaciones clave para la protección de glaciares y ríos

Durante un encuentro reciente, los representantes de la asociación gremial presentaron sus observaciones al Subsecretario Proaño en relación a seis regulaciones cruciales que actualmente están en proceso de tramitación en el Congreso Nacional y dentro del Poder Ejecutivo. Estas normativas son de vital importancia para la sostenibilidad y gestión de los recursos naturales en el país, abarcando desde la protección de los glaciares hasta la regulación de la conservación de los ríos. La presentación de estas inquietudes subraya la necesidad de un diálogo constructivo entre el gobierno y las organizaciones encargadas de la defensa del medio ambiente.

Uno de los puntos más destacados fue la propuesta de ley que busca prohibir la constitución de derechos de aprovechamiento de aguas sobre glaciares. Los miembros de la asociación enfatizaron que estos ecosistemas son fundamentales no solo para la biodiversidad, sino también para el suministro de agua dulce. Argumentaron que permitir el aprovechamiento de estas reservas podría tener consecuencias irreversibles para los recursos hídricos del país, que ya enfrentan serios desafíos debido al cambio climático.

También te puede interesar:   Taller PerProMin abordará desafíos de los permisos mineros en clave de sostenibilidad

Otro de los temas abordados fue el proyecto que establece la figura de los Defensores de la Naturaleza, cuya función será la de proteger las áreas naturales y promover la conservación ambiental. La asociación gremial expresó su apoyo a dicha iniciativa, señalando que este tipo de regulaciones no solo fortalecen la protección ambiental, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible de las comunidades locales. Sin embargo, solicitaron mayor claridad sobre el alcance y la implementación de esta figura, para garantizar que cumpla su propósito efectivo.

Adicionalmente, se discutió la regulación del instrumento de conservación conocido como Río Protegido, así como la reforma a la Superintendencia de Medio Ambiente, ambos elementos considerados esenciales para mejorar la gestión y supervisión de los recursos hídricos en el país. Los representantes solicitaron al Subsecretario Proaño medidas que fortalezcan la capacidad de esta entidad en la fiscalización de las normativas ambientales, resaltando que la protección de los ecosistemas fluviales es imprescindible para combatir la contaminación y promover la biodiversidad.

También te puede interesar:   Trazabilidad de Emisiones de Alcance 3: Colaboración en Minería

Por último, el gremio se comprometió a enviar al Subsecretario Maximiliano Proaño un documento con su postura más detallada sobre cada una de estas regulaciones, así como estudios que respaldan sus preocupaciones y propuestas. Entre ellos se incluye el anteproyecto de ley conocido como «fast track», la modificación al Reglamento SEIA Fase 2 y la nueva NDC chilena para el período 2025 – 2035. Este esfuerzo colaborativo evidencia la importancia de que todas las partes involucradas trabajen en conjunto para asegurar que las leyes y regulaciones sean efectivas y sostenibles en el tiempo.