Precio del cobre sube tras anuncio de tarifas graduales en Estados Unidos
El enfoque de implementación gradual genera optimismo en los mercados asiáticos y favorece al cobre. El precio del cobre continuó su tendencia al alza, alcanzando
El enfoque de implementación gradual genera optimismo en los mercados asiáticos y favorece al cobre. El precio del cobre continuó su tendencia al alza, alcanzando
El Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta rechazó la solicitud del Gobierno para aplazar la votación sobre el proyecto minero Dominga. Autoridades y comunidades locales exigen respeto al fallo judicial y una pronta resolución.
La cotización del cobre subió un 1,8% esta semana, cerrando en 4,10 dólares la libra. Factores como el crecimiento manufacturero en China y un aumento en la producción de cátodos contribuyeron al alza, mientras que la debilidad económica en la Eurozona y la fortaleza del dólar limitaron su impacto.
El mercado del cobre cerró la semana del 18 al 22 de noviembre con un precio de 400,5 cUS$/lb, influenciado por la desaceleración económica en China, la volatilidad del dólar y tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
La instancia, que cuenta con la presencia de la ministra Aurora Williams, reúne a líderes globales de la industria del cobre y aborda los desafíos y oportunidades en el sector, con el economista José de Gregorio como orador principal en el evento de clausura.
El mercado del cobre cerró la semana del 4 al 8 de noviembre con una disminución de su cotización en un 1,08%, influenciado por la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones de EE. UU., el fortalecimiento del dólar y un contexto de inventarios en aumento en Asia. La posibilidad de políticas restrictivas hacia China, principal consumidor de cobre, genera incertidumbre en el sector.
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, destaca el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la producción responsable en el marco del “Seminario Unión Europea-Chile sobre materias primas críticas”.
La compañía destacó un trimestre de producción estable, con buenos resultados en mineral de hierro y níquel, aunque registró caídas en cobre y diamantes debido a reestructuraciones y condiciones de mercado. La simplificación de su portafolio sigue en marcha, impulsando su estrategia hacia el crecimiento y la sostenibilidad.
La Iniciativa para un Estándar Minero Consolidado convoca a empresas y actores del sector a nivel global, incluyendo a Chile, para contribuir en la creación de un estándar que promueva prácticas sostenibles y responsables en la industria minera.