Mineros del Sub-5 en El Teniente reciclan más de 8 toneladas y transforman residuos en terapias, apoyo infantil y reinserción social

En un notable esfuerzo por combinar sostenibilidad y solidaridad, los trabajadores del Nivel Sub-5 de la Mina Esmeralda de Codelco División El Teniente han logrado revalorizar más de 8 toneladas de residuos en su primer año de operación. Este innovador proyecto, que cuenta con la colaboración de AURA Ingeniería, ha permitido reciclar 7,9 toneladas de cartón, 130 kg de papel, 118 kg de latas y 340 kg de botellas plásticas. El reciclaje no solo se ha convertido en una práctica ecológica, sino que también ha proporcionado apoyo a la Agrupación Autismo Rancagua y a la Fundación San José, beneficiando a quienes reciben terapias por medio de recursos obtenidos de estos materiales reciclados.

Cintya Salas, encargada ambiental del contrato, ha destacado que esta iniciativa está alineada con el Procedimiento de Medioambiente y Comunidades de Codelco, así como con la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) del Ministerio del Medio Ambiente. El objetivo principal es evitar que los residuos terminen en rellenos sanitarios, promoviendo su reciclaje y reutilización para reintegrarlos al ciclo de vida. La logística del proceso es una labor operada completamente por los trabajadores, quienes se encargan de la recolección, clasificación y transporte de los materiales hacia los centros de revalorización.

También te puede interesar:   Seminario en Atacama pone en el centro a la mediana minería y sus desafíos para el desarrollo regional

La iniciativa «Tu lata es mi terapia», surgida en 2023, ha fortalecido el lazo entre los usuarios de la Agrupación Autismo Rancagua y el equipo de la mina. Esta alianza permite que la recolección de latas y botellas traduzca en recursos económicos que benefician a una centena de personas que reciben terapias en diversas áreas como fonoaudiología y educación diferencial. Carla Ortiz, coordinadora de reciclaje de la agrupación, señaló que «un porcentaje importante de las atenciones lo cubrimos mediante el reciclaje, siendo 650 latas equivalentes a una hora terapéutica».

El cartón y el papel reciclados, por su parte, tienen un destino significativo en la Fundación San José para la Adopción, que atiende a niños en situaciones de vulnerabilidad. Los materiales son entregados a Sorepa, una empresa que se encarga de transformarlos en recursos concretos para la fundación. Liliana Gajardo, directora comercial de la Fundación, enfatizó que «es crucial que más empresas se sumen a esta campaña, ya que el papel se convierte en una herramienta fundamental para seguir cumpliendo nuestra misión de transformar vidas en la primera infancia».

También te puede interesar:   Codelco abre nuevas vacantes laborales en sus principales divisiones

Como parte de los próximos pasos en esta iniciativa, se está fortaleciendo la propuesta de reciclaje de madera a través de un convenio con Gendarmería, que permitirá entregar palets a internos del penal de Rengo para su transformación en muebles, dentro de talleres de reinserción social. Esta nueva fase refuerza el compromiso de Codelco y sus trabajadores con el medio ambiente y la comunidad, creando un ciclo que no solo beneficia la economía circular, sino que también mejora la vida de quienes más lo necesitan.