Codelco y Enaex marcan un hito con la primera tronadura 100 % remota en minería subterránea chilena

La operación, realizada en El Teniente con el robot UG-iTruck®, busca reducir la exposición a zonas de riesgo y aumentar la productividad, posicionando a Chile a la vanguardia mundial.

La División El Teniente de Codelco ha marcado un hito en la seguridad minera al llevar a cabo la primera tronadura 100% remota de una cara completa de un túnel utilizando el UG-iTruck®, un equipo robótico desarrollado por Enaex. Esta innovación, que se realizó en un entorno desafiante como el de esta minera subterránea, busca minimizar la exposición de las personas a zonas de riesgo, convirtiéndose en un parteaguas para la industria. Este equipo no solo promete mejorar la seguridad, sino también la productividad de las operaciones mineras, un objetivo crucial en el contexto actual del sector.

También te puede interesar:   Simulador de Entrenamiento CAEX: Seguridad y Eficiencia

El UG-iTruck®automatiza todos los procesos críticos relacionados con la tronadura, desde la inspección del frente hasta la detonación inalámbrica. Este avance fue destacado por Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, quien enfatizó que la innovación va más allá de la tecnología, implicando un cambio en la mentalidad de la industria minera. «Innovar no es solo tecnología: es cambiar la forma en que pensamos y actuamos». Este enfoque renovador promete transformar la manera de abordar las operaciones subterráneas, colocándolo a Chile en la vanguardia de la minería mundial.

Juan Eduardo Errázuriz, presidente ejecutivo de Grupo Sigdo Koppers, subrayó la importancia de este avance al señalar que «la minería necesita soluciones innovadoras que resguarden la vida y aumenten la productividad». Con ocho pruebas exitosas en su haber, el UG-iTruck® representa un avance considerable en términos de seguridad para las operaciones mineras. Esta iniciativa, que resulta de años de colaboración entre Enaex y Codelco, se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por mejorar la sostenibilidad y la seguridad en la minería.

También te puede interesar:   Molibdeno: el “oro gris” chileno que impulsa la alta tecnología global

La operación del UG-iTruck® no solo minimiza la exposición de los trabajadores a zonas de riesgo, sino que también reduce notablemente los tiempos de aislamiento, que pueden extenderse hasta 72 horas debido a riesgos geomecánicos. Esto indica un cambio en la gestión de riesgos dentro de la minería, permitiendo a las empresas operar de manera más efectiva y eficiente. Con este desarrollo, Enaex busca humanizar la minería mediante la integración de soluciones robóticas y digitales que transformen el paisaje de la industria.

Con una trayectoria de más de 104 años, Enaex se reafirma como un líder global en soluciones de fragmentación de roca, estando presente en múltiples continentes y siendo reconocida por séptimo año consecutivo como la compañía más innovadora en servicios para la minería en Chile. La implementación del UG-iTruck® abre nuevas oportunidades operativas, ampliando los límites hacia zonas que anteriormente eran inaccesibles. En este sentido, Enaex se posiciona no solo como un referente en innovación minera, sino también como un pionero en la búsqueda de una minería más humana, segura y responsable.

También te puede interesar:   Mineras refuerzan colaboración técnica para mejorar diseño hidráulico de relaves frente al cambio climático