En un esfuerzo por fortalecer el diseño hidráulico de depósitos de relaves, diversas compañías mineras se reunieron en la Subcomisión de relaves para participar de un taller donde se intercambiaron criterios y experiencias. Este evento se llevó a cabo con la finalidad de identificar buenas prácticas, así como brechas y oportunidades de alineamiento técnico entre las distintas empresas del sector. La participación de importantes actores como Anglo American, Antofagasta Minerals, BHP, CMP, Codelco, Gold Fields y Freeport-McMoRan, subraya la relevancia de la colaboración en la industria minera frente a desafíos compartidos.
El taller estuvo estructurado en tres bloques temáticos que cubrieron aspectos críticos del diseño hidráulico en el contexto del cambio climático. El primer bloque se centró en los «enfoques de diseño hidrológico y cambio climático», donde expertos discutieron el impacto que el cambio climático tiene en la planificación y operación de depósitos de relaves. Estos diálogos son esenciales, dado que permiten a las empresas anticipar y adaptarse a condiciones climáticas adversas que podrían afectar la seguridad y la eficacia de estos depósitos.
El segundo bloque abordó temas relacionados con la «revancha, fetch y estimaciones de olas», brindando a los participantes una oportunidad para compartir metodologías modernas de estimación. Esta discusión es fundamental, ya que las olas generadas por el viento y otros factores pueden influir significativamente en la estabilidad de los depósitos de relaves. Evaluar con precisión estos aspectos permite a las compañías minimizar riesgos y mejorar sus diseños, ajustándolos a las condiciones específicas de cada proyecto.
El tercer y último bloque se ocupó de la «hidrometeorología y evolución de estimaciones», profundizando en técnicas avanzadas para el análisis meteorológico que afectan directamente los depósitos de relaves. Este enfoque se vuelve cada vez más crucial dado que el comportamiento del agua y el clima pueden presentar tendencias cambiantes. Así, se enfatiza la importancia de contar con herramientas adecuadas que permitan una mejor gestión del recurso hídrico dentro de las operaciones mineras.
El taller concluyó con un compromiso renovado entre las empresas participantes para seguir colaborando y compartir conocimientos que fortalezcan la seguridad y la sostenibilidad de los depósitos de relaves. Los representantes coincidieron en que la integración de prácticas efectivas y el uso de tecnologías avanzadas son vitales no solo para la prevención de desastres ambientales, sino también para lograr una minería más responsable en la era del cambio climático.