CAP reporta resultados mixtos en el primer trimestre y refuerza apuesta por diversificación

La compañía alcanzó un EBITDA de US$ 107,9 millones y redujo significativamente sus pérdidas netas, pese a un complejo escenario operacional y de mercado. Destacó su ingreso al negocio de tierras raras en Chile, Brasil y EE. UU.

El Grupo CAP reportó un EBITDA de US$ 107,9 millones durante el primer trimestre de 2025, lo que representa una disminución del 4,3% en comparación con igual periodo de 2024. A pesar de enfrentar desafíos operacionales y condiciones de mercado adversas, la empresa redujo su pérdida neta a US$ 13,3 millones, un 65,5% menos que en el mismo lapso del año anterior.

El gerente general de CAP, Nicolás Burr, reconoció que “el primer trimestre del año se mantuvo desafiante en términos de resultados. No obstante, seguimos avanzando con decisión en nuestra Estrategia 2030, especialmente en el fortalecimiento y diversificación de nuestro portafolio, lo que permitirá revertir la tendencia de nuestros resultados en el futuro cercano”.

También te puede interesar:   Avances digitales mejoran la eficiencia hídrica y energética en Latinoamérica

Uno de los hitos destacados del período fue la adquisición del 10,18% de Aclara Resources, con lo cual CAP accede al primer yacimiento de tierras raras en Chile, al proyecto Carina en Brasil y a una planta de separación de estos minerales en Estados Unidos. Asimismo, la firma adquirió el 49% restante de Aguas CAP que estaba en manos de Mitsubishi Corporation.

En el segmento minero, CAP registró una pérdida neta de US$ 5,9 millones debido a una menor producción en Mina Los Colorados y a una caída de 12,9% en el precio promedio del mineral. El EBITDA del área minera alcanzó los US$ 93,2 millones, con ingresos por US$ 322,6 millones, un alza de 3,9% frente al mismo trimestre de 2024.

También te puede interesar:   Centro Nacional de Pilotaje estrena nuevo directorio

En el área industrial, los ingresos aumentaron 10,2%, alcanzando los US$ 98,9 millones, con un EBITDA de US$ 2,9 millones. Las pérdidas se redujeron considerablemente, de US$ 49,5 millones en 2024 a US$ 19,8 millones este trimestre, impulsadas por una mejora en los despachos de Cintac y TASA y una menor pérdida en Huachipato.

Por último, el segmento de infraestructura generó ingresos por US$ 24,8 millones y un EBITDA de US$ 14,1 millones. La utilidad neta fue de US$ 8,7 millones, impulsada principalmente por ingresos no operacionales del Puerto Las Losas.