
EE.UU. confirma que arancel del 50% afectará al cobre refinado
La medida busca incentivar la producción interna, pero podría tensionar el comercio con los principales proveedores del metal.
La medida busca incentivar la producción interna, pero podría tensionar el comercio con los principales proveedores del metal.
Con foco en la inversión, la innovación y la inclusión, la estatal celebró 54 años desde la nacionalización del cobre en una ceremonia encabezada por el Presidente Boric en la Región de O’Higgins.
Mientras Chile exige claridad a Washington, la minera ve una oportunidad para retomar Twin Metals tras el anuncio de un arancel del 50% al cobre importado.
La propuesta del expresidente estadounidense de imponer un arancel del 50% a las importaciones de cobre generó inmediata preocupación en Chile. Desde los gremios empresariales hasta el Gobierno, las voces coinciden en la necesidad de actuar con prudencia, fortalecer el diálogo bilateral y defender el rol de Chile como proveedor estratégico.
El presidente de EE. UU. anunció una medida arancelaria sin precedentes sobre las importaciones de cobre, generando un alza histórica en los precios del metal y dejando abierta la posibilidad de nuevas tensiones comerciales.
La empresa recibió el permiso clave para su proyecto MV Optimized, que aumentará en más de 40% la capacidad de procesamiento de cobre y extenderá la vida útil de la mina hasta 25 años.
Ante proyecciones que indican que hasta 97% del concentrado deberá ser importado en 2047, el país busca acuerdos de largo plazo con grandes exportadores y facilidades para instalar capacidades locales de fundición.
Las acciones de la minera canadiense subieron un 25 % tras reportar resultados excepcionales en su proyecto Pampa Medina, lo que podría ampliar considerablemente la escala de su operación y su vida útil.
Nueva legislación promete reducir hasta en un 70% los plazos de tramitación sin debilitar los estándares ambientales, con el objetivo de destrabar inversiones clave en cobre y litio.