Aunque Quellaveco impulsó resultados trimestrales, la compañía reportó una baja de 11% en la producción de cobre respecto al segundo trimestre de 2024, con menor desempeño en Collahuasi como principal factor.
Anglo American presentó su informe de producción correspondiente al segundo trimestre de 2025, marcado por una disminución de 11% en la producción de cobre respecto al mismo periodo del año anterior, totalizando 173.300 toneladas. Si bien hubo una mejora de 3% en comparación con el primer trimestre del año, la baja interanual se atribuye principalmente a una menor producción en Chile, donde la operación de Collahuasi mostró rendimientos por debajo de lo proyectado.
“El cobre y el mineral de hierro siguen operando en línea con nuestras orientaciones. Obtuvimos un sólido desempeño en Quellaveco y Los Bronces, mientras que Collahuasi mejoró respecto de su primer trimestre”, señaló Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American, reconociendo que la mejora de Collahuasi sigue siendo relativa frente al bajo desempeño anterior.
En paralelo, el costo unitario del cobre reflejó tendencias divergentes: en Perú (Quellaveco) bajó de 110 a 100 c/lb gracias a una mayor productividad, mientras que en Chile aumentó de 185 a 195 c/lb, profundizando la presión sobre los márgenes de las operaciones locales.
En otras divisiones, la producción de mineral de hierro creció 2% interanual, con 15,9 millones de toneladas impulsadas por Minas-Rio, mientras que el manganeso duplicó su producción (+109%) tras la reanudación de faenas en Australia afectadas por un ciclón.
Por el contrario, las unidades en proceso de desinversión mostraron cifras negativas. Diamantes cayó 36% por menor demanda global, el carbón siderúrgico bajó 51% por suspensiones operativas y el níquel retrocedió 5%. Los Metales del Grupo del Platino cayeron 47%, afectados por menores compras de concentrado e interrupciones por inundaciones en Sudáfrica.
Wanblad reiteró que la compañía sigue enfocada en la simplificación de su portafolio, incluyendo la venta de De Beers, la escisión de Valterra Platinum y la salida de negocios como el níquel y el carbón siderúrgico. “Emergeremos como un negocio altamente diferenciado, con márgenes más altos y una actividad más generadora de efectivo”, afirmó.