La minera estatal suscribió un acuerdo de asociación con Rio Tinto, que contempla una inversión de hasta USD 900 millones. La sociedad conjunta será controlada por Codelco y utilizará tecnologías sostenibles de extracción directa de litio.
Tras un proceso competitivo que atrajo cuatro ofertas vinculantes, Codelco eligió a Rio Tinto como su socio estratégico para el desarrollo de un proyecto de litio en el Salar de Maricunga, segundo mayor yacimiento de litio en salares del mundo. El acuerdo, aprobado por unanimidad del directorio de Codelco, sienta las bases para la formación de una sociedad conjunta controlada por la estatal chilena.
“Este proceso, que ha sido extraordinariamente competitivo, prueba el valor estratégico del litio como mineral crítico, el prestigio de Codelco como socio y lo atractivo de nuestro país como lugar de inversión”, destacó Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco.
El acuerdo contempla una inversión de hasta USD 900 millones por parte de Rio Tinto, distribuidos en tres etapas:
– USD 350 millones al cierre de la operación.
– USD 500 millones al momento de la decisión final de inversión del proyecto.
– USD 50 millones adicionales si se logra producir carbonato de litio comercializable antes del 31 de diciembre de 2030.
“Nos sentimos honrados de ser elegidos socios de Codelco para desarrollar un proyecto de clase mundial utilizando tecnología de Extracción Directa de Litio en el Salar de Maricunga, aprovechando nuestra experiencia como productor líder de litio para el mercado global”, expresó Jakob Stausholm, Chief Executive de Rio Tinto.
La minera anglo-australiana tomará una participación del 49,99% en la sociedad Salar de Maricunga SpA, mientras que Codelco retendrá el 50,01%, en cumplimiento con la Estrategia Nacional del Litio y las condiciones del Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) entregado por el Ministerio de Minería.
“Este proyecto da continuidad a nuestra estrategia de diversificación hacia el litio, que es fundamental para la transición energética, con un socio de talla mundial como es Rio Tinto”, señaló Pacheco.
“Nos deja en inmejorable posición para el desarrollo de un nuevo proyecto de litio en Chile, que involucrará tecnología innovadora, un completo cumplimiento de los estándares ambientales y un continuo proceso de relacionamiento con las comunidades, como lo hemos hecho desde el comienzo”, agregó.
El desarrollo del proyecto se realizará bajo un modelo de gobernanza conjunto, con un directorio de cinco miembros: tres designados por Codelco, incluyendo al presidente, y dos por Rio Tinto.
El Salar de Maricunga ya cuenta con estudios previos de exploración realizados por Codelco entre 2022 y 2023, además de permisos ambientales e ingenierías avanzadas. En 2024, Codelco consolidó su posición en el salar mediante la adquisición de Lithium Power International, propietaria de Minera Salar Blanco S.A.
El cierre de la operación está previsto para el primer trimestre de 2026, una vez cumplidas todas las exigencias legales, incluidas consultas a organismos regulatorios en Chile y el extranjero.