
Precios del litio se mantienen a la baja mientras Rio Tinto refuerza apuesta por Chile
El mercado sigue presionado por un superávit global y una demanda más débil de lo esperado. En este contexto, Rio Tinto avanza con inversiones estratégicas
El mercado sigue presionado por un superávit global y una demanda más débil de lo esperado. En este contexto, Rio Tinto avanza con inversiones estratégicas
La mejora en las expectativas responde a la reducción de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, junto a una limitada oferta global del metal. La demanda, impulsada por la transición energética, seguirá creciendo hacia 2026.
Mayor demanda y oferta restringida impulsan la cotización del metal.
La caída de precios y el superávit de oferta marcan un panorama desafiante para el mercado del litio, pero la creciente demanda impulsada por la electromovilidad y los sistemas de almacenamiento de energía proyectan un futuro alentador para este mineral clave en la transición energética.
El precio del metal subió un 3,4% esta semana, impulsado por movimientos especulativos y la incertidumbre ante posibles cambios arancelarios en Estados Unidos. El precio
A pesar de una caída semanal del 1,7%, el cobre comienza el año con un valor superior al registrado en el mismo periodo de 2024. Las perspectivas para el mercado dependen de la recuperación industrial en China y las políticas comerciales de EE.UU.
Cochilco anticipa un precio promedio de US$ 4,15 la libra en 2024, impulsado por tecnologías emergentes, pero advierte riesgos por tensiones comerciales y factores geopolíticos.
La cotización del cobre subió un 1,8% esta semana, cerrando en 4,10 dólares la libra. Factores como el crecimiento manufacturero en China y un aumento en la producción de cátodos contribuyeron al alza, mientras que la debilidad económica en la Eurozona y la fortaleza del dólar limitaron su impacto.
Cochilco presentó el informe 2024-2033 que detalla una cartera de inversión minera de $83.181 millones de dólares, un 26,6% superior al reporte anterior. Las regiones del norte lideran la inversión, con Antofagasta y Atacama como principales focos.