Aster expande su portafolio minero con seis nuevas startups en el norte de Chile

Con el respaldo de Escondida | BHP, la aceleradora de innovación minera incorpora nuevas soluciones tecnológicas que apuntan a una minería más eficiente, segura y sostenible, fortaleciendo su rol como plataforma de referencia en la Región de Antofagasta.

Seis nuevas startups tecnológicas se suman al portafolio de Aster, la primera aceleradora de emprendimientos mineros de Chile, impulsada por Escondida | BHP. Con estas incorporaciones, la entidad alcanza 68 startups apoyadas en apenas cuatro años de operación, consolidando su posición como un motor clave del ecosistema de innovación minera en la zona norte del país y a nivel global.

Desde su fundación en 2021, Aster ha acelerado 62 startups con un 96% de supervivencia y ventas acumuladas superiores a los 10 millones de dólares. Este crecimiento ha sido posible gracias a una visión clara: convertir a Antofagasta en un polo de innovación de clase mundial, donde se impulsen soluciones concretas para los desafíos estructurales de la minería.

También te puede interesar:   Escondida|BHP y Creo Antofagasta premiarán a uno de los cinco proyectos ambientales finalistas de Antofa Circular

Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, destacó que “a través de Aster continuamos fortaleciendo el ecosistema local con soluciones que responden a los desafíos reales de la industria minera. Este programa no solo impulsa nuevas startups, sino que también genera oportunidades concretas para proveedores de la región, con foco en el desarrollo sostenible y el talento regional”.

Por su parte, la directora ejecutiva de Aster, Macarena López, valoró el nivel de los nuevos proyectos seleccionados, subrayando que “fue muy difícil escoger solo seis startups porque el nivel es cada vez más alto. Nos encanta ver cómo crece el ecosistema de innovación con ideas frescas y soluciones tecnológicas aplicadas. Antofagasta ya no es solo un epicentro de operaciones mineras; es el punto de encuentro donde se diseña el futuro de la industria”.

También te puede interesar:   Daniel Weinstein, abogado: Convención Constitucional y Futuro de la Minería

Las nuevas empresas que ingresan al programa trabajan en soluciones enfocadas en monitoreo satelital de tranques de relave, reparación avanzada de tarjetas electrónicas de camiones mineros, seguimiento de trabajadores en faenas, optimización del consumo de combustible, mantenimiento predictivo de estructuras críticas y prevención de riesgos mediante visión computacional e inteligencia artificial. Todas ellas comparten un mismo propósito: hacer de la minería una industria más eficiente, segura y ambientalmente responsable.

Durante los próximos cuatro meses, las startups participarán de un proceso de aceleración que incluye mentorías con expertos de BHP, conexión con actores clave del ecosistema regional y acceso a oportunidades de financiamiento a través del fondo Coppernico, que puede entregar hasta 75 mil dólares por emprendimiento. Además, contarán con acceso a herramientas y recursos estratégicos valorados en más de 150 mil dólares.

También te puede interesar:   Minera Vizcachitas y CCM-Eleva promoverán capacitación de docentes técnico profesionales en región de Valparaíso

Con esta nueva generación de emprendimientos, Aster y Escondida | BHP refuerzan su apuesta por una minería de vanguardia y por el posicionamiento de la Región de Antofagasta como un referente global en innovación tecnológica aplicada a la industria extractiva.