Codelco El Teniente realiza simulacro en embalse Colihues-Cauquenes para fortalecer preparación ante emergencias

En un esfuerzo por reforzar su capacidad de respuesta ante desastres naturales, Codelco División El Teniente llevó a cabo un simulacro de emergencia en el embalse Colihues-Cauquenes, situado en la comuna de Requínoa. Esta actividad, que atrajo la participación de más de 80 personas, incluyó a trabajadores de la empresa, autoridades locales, equipos de emergencia y representantes de la comunidad, quienes se unieron para evaluar protocolos críticos ante un posible sismo de alta magnitud. La colaboración y el interés manifestados en el simulacro reflejan la importancia que se le otorga a la preparación y la seguridad en la región.

El simulacro no solo fue un ejercicio interno, sino que también contó con la observación de entidades como el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y otras organizaciones comunitarias y territoriales. Manuel Aguirre, jefe de la Unidad de Relaves de El Teniente, destacó la jornada como un paso vital hacia la continuidad en la mejora de la gestión de relaves, bajo estándares internacionales. Este enfoque no solo se limita a la empresa, sino que busca incorporar las opiniones y preocupaciones de las comunidades afectadas, creando un lazo de confianza indispensable para enfrentar emergencias.

También te puede interesar:   Conferencia Tailings 2023 destaca la importancia de la colaboración y la multidisciplina en la gestión de relaves

El director regional de Senapred, Marcelo Montesinos, destacó la relevancia de la colaboración entre el sector público y privado en la preparación para emergencias. Resaltó que Codelco se ha establecido como un actor fundamental en el sistema de prevención regional. Montesinos expresó su esperanza de fortalecer aún más esta colaboración, la cual ha mostrado resultados positivos y concretos en la mejora de la preparación comunitaria frente a eventos adversos. Este tipo de sinergia es esencial para garantizar que tanto las empresas como las comunidades estén debidamente equipadas para enfrentar situaciones de crisis.

Durante el simulacro, se habilitaron siete puntos de evacuación, donde los participantes pudieron practicar la rápida respuesta ante una emergencia, evaluando tiempos de evacuación y el cumplimiento de los protocolos de comunicación. Entre las voces que se hicieron eco de la importancia del ejercicio, destacan los representantes comunitarios. Hernán Henríquez, administrador de la asociación Canal El Olivar, y Cristián Henríquez, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Doñihue, enfatizaron la necesidad de estar preparados y contar con información clara para transmitir a sus respectivas comunidades.

También te puede interesar:   Vecinos de Calama visitan Tranque Talabre y valoran gestión sustentable de Codelco

Además de los simulacros y las capacitaciones, Codelco División El Teniente ha reforzado el monitoreo de sus depósitos de relaves a través de tecnología avanzada, incluyendo sensores en línea y drones, garantizando así un seguimiento constante y efectivo de las condiciones de seguridad. Estas iniciativas se complementan con inspecciones regulares y mantenimiento programado, lo que subraya el compromiso de la empresa no solo con la seguridad de sus operaciones, sino también con la tranquilidad de las comunidades que las rodean, asegurando una respuesta integral ante cualquier eventualidad.