El seminario «Minería Emergente: Desafíos de un sector diverso» se llevará a cabo el próximo 22 de julio en la Región de Atacama, convocando a importantes líderes del sector. Este evento busca abordar los retos y oportunidades que enfrenta la mediana minería en Chile, un segmento que ha cobrado relevancia en un contexto donde se plantea la necesidad de diversificar la matriz productiva y fortalecer las economías regionales. La falta de financiamiento, la escasez de talento especializado y las brechas en innovación son algunos de los desafíos que serán discutidos durante esta jornada.
Organizado por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO) en colaboración con la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA), el seminario promete consolidarse como un foro de referencia para la mediana minería. Con la participación de figuras clave como la ministra de Minería, Aurora Williams, y otros líderes regionales, se buscará visibilizar el rol estratégico que esta industria desempeña en el desarrollo económico de la región. Además, la presentación inaugural de Daniela Desormeaux se centrará en la estrategia de minerales críticos, un aspecto vital para el futuro de la minería en la región.
Durante el evento, se llevarán a cabo mesas de discusión sobre temas cruciales como la atracción de talento, la innovación tecnológica y el desarrollo de inversiones, fomentando un diálogo abierto entre el sector público y privado. Jorge Cantallopts, director ejecutivo de CESCO, destacó la importancia de reconocer la diversidad de la mediana minería, que opera en distintos contextos y comunidades, convirtiéndose en una palanca clave para el desarrollo territorial y la generación de empleo local.
La amplia agenda del seminario incluye la participación de diversos expertos de la industria, como Felipe Ramírez de Fenix Gold y Sergio Vives de Lundin Mining, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias sobre temas actuales en sostenibilidad y gobernanza. La pluralidad de voces estará acompañada de espacios para el networking, permitiendo que los asistentes intercambien ideas y establezcan conexiones estratégicas que puedan contribuir al fortalecimiento del sector.
Finalmente, se espera que el seminario sirva como un hito en la búsqueda de políticas públicas más justas y adecuadas para la mediana minería. La iniciativa podría impulsar un cambio significativo en la perspectiva sobre este subsector, promoviendo un entendimiento más amplio de su impacto en el desarrollo de las comunidades mineras de Atacama y, por ende, en el progreso del país. Para más información sobre el evento y adquisición de entradas, los interesados pueden visitar el sitio web oficial.