Chile eleva proyección del precio del cobre, pero advierte impacto por menor producción en Collahuasi

Ministerio de Hacienda actualizó su previsión a US$4,28 por libra para 2025, mientras mantiene el crecimiento del PIB en 2,5% gracias al impulso de sectores no mineros.

El gobierno de Chile ajustó al alza su proyección para el precio promedio del cobre en 2025, pasando de US$4,26 a US$4,28 por libra, en un contexto marcado por la volatilidad de los mercados y la presión internacional sobre los commodities. Así lo informó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, durante una presentación ante el Congreso, donde también mantuvo la estimación oficial de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2,5%.

Pese a la corrección al alza en el precio del principal producto de exportación del país, Marcel advirtió sobre una desaceleración en la producción minera, explicando que “en los últimos meses hemos visto una moderación en la producción, principalmente debido a una caída en el rendimiento de Collahuasi”, faena operada por Glencore y Anglo American.

También te puede interesar:  Cobre se aproxima a un récord histórico en medio de la incertidumbre comercial entre EE.UU. y China

El informe también señaló que, aunque la minería ha mostrado un menor dinamismo, el resto de la economía ha compensado su efecto: “el PIB no minero ha sostenido el crecimiento global”, indicó el titular de Hacienda.

En paralelo, la volatilidad de los precios del cobre ha estado influida por factores internacionales. Según declaró más temprano el presidente del directorio de Codelco a la agencia Reuters, la entrada en vigor de aranceles del 50% al cobre por parte de Estados Unidos —prevista para el 1 de agosto— ha contribuido a los precios récord observados recientemente, en medio de un escenario de incertidumbre global.

De cara al próximo año, el Ministerio de Hacienda mantuvo sin cambios su previsión de precio promedio del cobre en US$4,30 por libra, así como también sus proyecciones de inflación y crecimiento económico.

También te puede interesar:  SONAMI reitera a la ministra de Medio Ambiente la necesidad de una mesa de trabajo multisectorial por sitios prioritarios

Costos crecientes y boom de la IA tensionan a la minería y la energía: data centers demandarán US$2 billones en nueva generación eléctrica

Según el informe “Energy Executive Agenda 2025” de Bain & Company, un tercio de las empresas del sector reconoció alzas de costos de dos dígitos en sus proyectos. El auge de la inteligencia artificial duplica las proyecciones de consumo energético global, reconfigurando las estrategias de inversión y transición verde.

Leer noticia