Escondida | BHP lanza el plan “Mujer, STEM y Minería” 2025 para fortalecer la inclusión femenina en la industria

El programa beneficiará a más de 3 mil jóvenes de la región de Antofagasta con iniciativas que promueven la participación de mujeres en áreas STEM y en la minería.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Escondida | BHP presentó el plan “Mujer, STEM y Minería” 2025, una iniciativa que busca impulsar la participación de niñas, jóvenes y mujeres en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) y en la industria minera. Este programa beneficiará a más de 3 mil mujeres durante el próximo año, sumándose a las más de 7 mil que ya han participado en sus distintas iniciativas.

El lanzamiento del plan contó con la presencia de autoridades regionales y representantes del sector público y privado, quienes destacaron la importancia de fomentar la educación en STEM desde edades tempranas. Pablo Pisani, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, señaló: “Esperamos que desde Antofagasta surjan las futuras ingenieras, científicas y líderes que impulsarán la innovación y el desarrollo de la industria minera y del país”.

También te puede interesar:   [Video|nota] Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, nos habla de los desafíos de la estatal y del sector

Asimismo, resaltó el compromiso de la empresa con la diversidad y la inclusión en el sector: “Escondida cuenta con un 44% de dotación femenina, es decir, más de 1.700 trabajadoras directas. Esta cifra es resultado de múltiples iniciativas de inclusión y diversidad que estamos promoviendo mucho más allá de nuestra operación”.

El plan “Mujer, STEM y Minería” está compuesto por cuatro iniciativas:

1. “Ingeniosas en Antofagasta”: Dirigido a niñas y adolescentes entre 8 y 16 años, busca acercarlas a las ciencias mediante la interacción con científicas de la región.

2. “STEM + Género”: Programa que introduce tecnología y dispositivos en las salas de clases para fortalecer la educación científica.

3. “Licqau: Mujeres en STEM”: Iniciativa orientada a estudiantes en edad escolar y jóvenes universitarias de la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Antofagasta.

También te puede interesar:   Pymes de Antofagasta y Tarapacá que forman parte del Programa de Compra Local operado por SAWU cuentan con mayor porcentaje de mujeres

4. “Comunidad Mineras”: Red de colaboración interna que conecta a trabajadoras de Escondida | BHP para contribuir a la retención de talento femenino en la minería.

El evento de lanzamiento reunió a más de 150 asistentes, incluyendo participantes de los programas, autoridades y representantes de instituciones aliadas. Hanna Goldener Callejas, Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Antofagasta, destacó que: “La incorporación de más mujeres en la industria minera y en áreas STEM es un desafío que debemos abordar desde la educación y la formación temprana. Iniciativas como este plan son fundamentales para abrir caminos y entregar herramientas a niñas, jóvenes y mujeres de nuestra región”.

El evento cerró con la exposición “Tecnología como factor de cambio”, a cargo de Daniela Sáez, ingeniera electrónica e integrante del equipo de Autonomía de BHP, quien compartió su experiencia y los desafíos de ser mujer en el mundo STEM.

También te puede interesar:   Líderes mineros abordan la sostenibilidad y los desafíos regulatorios en la Conferencia Mundial del Cobre