Universidades Adolfo Ibáñez y Bernardo O’Higgins lideran el Desafío Innova Minería de Anglo American

Las iniciativas ganadoras, centradas en economía circular, descarbonización y resiliencia climática, fueron premiadas en Expomin 2025 con $35 millones para seguir desarrollando soluciones que impulsen una minería más sostenible.

Con un fuerte enfoque en innovación y sostenibilidad, el Desafío Innova Minería, impulsado por Anglo American y Anglo American Foundation, premió a las universidades Adolfo Ibáñez y Bernardo O’Higgins como ganadoras en las categorías de madurez intermedia y temprana, respectivamente. El certamen, desarrollado por ChileGlobal Ventures de Fundación Chile, con colaboración de Endeavor y patrocinio de Corfo, tuvo su Demo Day el viernes 25 de abril en el marco de Expomin 2025.

Durante la actividad, siete equipos provenientes de cinco universidades presentaron sus proyectos ante un jurado compuesto por representantes del mundo académico, industrial y de emprendimiento, en torno a tres desafíos clave: economía circular, descarbonización y resiliencia frente al cambio climático.

También te puede interesar:   Sernageomin distingue a Planta Catemu de Cemin Holding Minero con Premio Anual de Seguridad

El proyecto “Oxacorp” de la Universidad Adolfo Ibáñez se quedó con el primer lugar en la Categoría Madurez Intermedia (TRL5-6), adjudicándose $20 millones. Esta solución utiliza tecnología POAs-OXA para mejorar la separación de minerales, aumentar la solubilidad del cobre y reducir la pirita en el concentrado.

En tanto, el proyecto “Uso de quelantes biológicos para lavado de relaves: estabilización y extracción”, de la Universidad Bernardo O’Higgins, fue el ganador en la Categoría Madurez Temprana (TRL3-4), obteniendo un premio de $2 millones.

Además, los proyectos “Bluera” (Universidad del Desarrollo) y “Blummo” (Universidad de Chile) obtuvieron el segundo y tercer lugar en la categoría intermedia.

“Estamos muy satisfechos con la convocatoria y la respuesta desde el mundo universitario. Sin duda, superó nuestras expectativas”, afirmó Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American. “Recibimos propuestas de universidades de gran parte del país, lo que demuestra el interés por colaborar, transferir conocimiento e impulsar soluciones que puedan transformar el futuro de la minería en Chile y en el mundo”, agregó.

También te puede interesar:   Paulina Jaramillo asumirá gerencia general en operación de Anglo American

La convocatoria recibió 89 postulaciones de 20 instituciones de educación superior, procedentes de 13 regiones del país, lo que refleja el creciente interés del mundo académico en aportar a los desafíos de la industria minera.

Los proyectos ganadores accederán, además de los premios en efectivo, a mentorías y acompañamiento técnico por parte de Fundación Chile y sus aliados, con el objetivo de fortalecer sus modelos de negocio, evaluar la factibilidad técnica y proyectar su implementación en contextos reales.

“Vincularnos con el mundo de la academia nos parece fundamental. Este tipo de instancias rompe paradigmas, al permitir la presentación de soluciones muy aplicables que abordan desafíos reales de la minería actual”, subrayó Arturo Labbé, director de Corporate Venturing de ChileGlobal Ventures.

También te puede interesar:   Comisión de Hacienda del Senado aprueba aumento de patentes mineras

Por su parte, Jocelyn Olivarí, gerenta de Innovación de Corfo, enfatizó: “El mundo de la minería enfrenta muchos desafíos para ser más innovador y sostenible. La idea es aprovechar el tremendo talento que tenemos en Chile para diseñar colaborativamente soluciones que aporten a la transformación de esta industria”.