
Informe Semanal: Recorte de Tasas en China Impulsa al Cobre a un Nuevo Nivel de Equilibrio
El precio del cobre subió un 4,95% esta semana, impulsado por las medidas de flexibilización monetaria del Banco Popular de China y el debilitamiento del
El precio del cobre subió un 4,95% esta semana, impulsado por las medidas de flexibilización monetaria del Banco Popular de China y el debilitamiento del
La proyección del precio del cobre se ajustó a US$ 4,18 la libra para 2024, en un contexto marcado por la desaceleración de la economía china y la apreciación del dólar. A pesar de los desafíos, se espera que el mercado mantenga estabilidad con un leve aumento en su precio promedio para 2025, proyectado en US$ 4,25 la libra.
Durante la primera semana de septiembre de 2024, el precio cayó a 408,8 centavos de dólar por libra, en un contexto marcado por la contracción de la actividad manufacturera en China y la fortaleza del dólar. A pesar de esta disminución, el metal sigue mostrando una tendencia positiva en los últimos 20 días.
El mercado experimentó un notable incremento en la producción y demanda, impulsado por el crecimiento en países clave como Chile, China y la República Democrática del Congo. A pesar de la apreciación del dólar, las expectativas de estímulo económico en el gigante asiático mantienen el precio del metal al alza.
El anuario de Cochilco destaca un crecimiento significativo de los puestos de trabajo y un notable flujo de capital en la industria, reafirmando su papel crucial en la economía del país.
A pesar de una leve disminución en su precio, el mercado del cobre sigue con buenas perspectivas, gracias a señales positivas en EE.UU. y China.
A pesar de un crecimiento sostenido en la demanda de litio impulsada por la industria de baterías para vehículos eléctricos, el mercado global enfrenta un superávit significativo para 2024 y 2025, que se refleja en una drástica caída del precio del carbonato de litio.
La semana del 12 al 16 de agosto cerró en 405,4 cUS$/lb, impulsado por la huelga de tres días en la mina Escondida y la paralización en Caserones. Aunque el impacto en la producción aún es incierto, la atención del mercado se centra en los próximos indicadores económicos de China y Estados Unidos.
Factores adversos en la economía norteamericana, como el aumento del desempleo y la caída en la actividad industrial, generaron incertidumbre en el mercado, afectando negativamente al metal rojo. Además, los inventarios globales de cobre registraron un incremento significativo, reflejando un debilitamiento de la demanda.