
Informe Semanal: Precio del cobre sigue a la baja en medio de preocupaciones económicas globales
Durante la semana del 29 de julio al 2 de agosto de 2024, se experimentó una disminución del 0,5%, cerrando en 407,2 cUS$/lb.
Durante la semana del 29 de julio al 2 de agosto de 2024, se experimentó una disminución del 0,5%, cerrando en 407,2 cUS$/lb.
El precio del cobre anotó una caída del 17% desde su máximo anual en mayo, impulsado por una combinación de factores económicos y geopolíticos, incluyendo la desaceleración del crecimiento económico en China y propuestas de políticas comerciales restrictivas en EE.UU.
El precio del cobre experimentó una caída del 4,7% durante la semana del 15 al 19 de julio de 2024, influenciado por las crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China, así como por un crecimiento económico menor al esperado en el gigante asiático. Estos factores generan un entorno de volatilidad e incertidumbre para los mercados.
El mercado del cobre experimentó una leve disminución del 1,4% en la última semana, situándose en 438,8 cUS$/lb, en un contexto de inflación en China y Estados Unidos y movimientos significativos en la industria minera, incluyendo la potencial adquisición de Teck Resources por parte de Rio Tinto.
El reporte elaborado por Cochilco advierte una tendencia bajista con una caída del 0,9% en su cotización semanal, influenciada por indicadores macroeconómicos negativos y una demanda débil en China. Pese a la corrección, el déficit de suministro a largo plazo se mantiene, impulsado por las necesidades de electrificación global y las crecientes exigencias ambientales.
Informes de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) señalan un incremento significativo en el uso de agua de mar y electricidad, subrayando cambios estructurales y retos de sostenibilidad en la industria.
La entidad estima que el metal rojo alcanzará un promedio de $4,3 la libra este año y $4,25 la libra el próximo, impulsado por una demanda robusta y restricciones en la oferta.
Joaquín Morales, Vicepresidente Ejecutivo de Cochilco, detalló los logros del último año y los futuros objetivos de la institución en un evento que contó con importantes figuras del sector minero.
Para Chile la entidad prevé una producción de cobre mina de 5,4 millones de toneladas en 2023, superior en un 1% respecto al registro del año pasado. En tanto, para 2024 se proyecta un alza de 4,3%, alcanzando 5,6 millones de toneladas.