
Codelco llama a la industria química a liderar la transición hacia una minería más sostenible
Máximo Pacheco convoca a proveedores a formar una alianza estratégica con foco en la innovación y la sustentabilidad
Máximo Pacheco convoca a proveedores a formar una alianza estratégica con foco en la innovación y la sustentabilidad
El presidente del directorio de Codelco espera tener seleccionado a un socio para el primer trimestre de 2025 en el desarrollo del proyecto de extracción de litio en el Salar de Maricunga.
En el marco de la gira del presidente Gabriel Boric por Europa, Codelco y Wismut firman un acuerdo para impulsar prácticas mineras más verdes, fortaleciendo la cooperación en el cierre y rehabilitación de sitios mineros.
La alianza público-privada busca producir litio de alta calidad desde el Salar de Atacama y asegurar un significativo ingreso para el Estado chileno. La Corporación
El presidente del directorio de Codelco subrayó la importancia de las asociaciones estratégicas y los proyectos estructurales en curso para el crecimiento de la corporación.
El convenio fortalecerá la colaboración para desarrollar minerales críticos como el cobre, molibdeno y litio, y apoyar la descarbonización.
El presidente ejecutivo de Codelco, expresó que la producción no seguirá disminuyendo y anticipó una recuperación gradual a partir de 2024, apuntando a alcanzar niveles de producción similares a los de 2003.
Máximo Pacheco contó en la Comisión de Minería los pasos a seguir respecto al mineral no metálico en los salares de Maricunga, Pedernales y Atacama. Además, descartó el endeudamiento y la insolvencia de la estatal.
Para lograr la transición energética y un mundo más eléctrico se necesita cobre, afirma Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco y ex ministro de Energía. Los metales están en todas partes, añade, “en el desarrollo de la infraestructura, en el desarrollo de la transición energética, en nuestras vidas cotidianas”.