Mientras Chile exige claridad a Washington, la minera ve una oportunidad para retomar Twin Metals tras el anuncio de un arancel del 50% al cobre importado.
El anuncio del expresidente y actual candidato Donald Trump sobre la imposición de un arancel del 50% al cobre importado a Estados Unidos continúa generando repercusiones. Este jueves, el CEO de Antofagasta plc, Iván Arriagada, afirmó que el nuevo escenario podría favorecer el desarrollo de Twin Metals, el estancado proyecto de cobre y níquel que la compañía chilena impulsa en Minnesota.
“Tenemos un proyecto y vemos una oportunidad en este contexto para desarrollarlo”, declaró Arriagada durante un evento público, destacando que si bien aún faltan años para una decisión final de inversión, la coyuntura abre una nueva perspectiva para avanzar. El proyecto había sido frenado por la administración Biden por motivos medioambientales.
Antofagasta, uno de los mayores productores de cobre de Chile, opera actualmente cuatro minas en el país andino y mantiene contratos de venta de mediano y largo plazo sin despachos adicionales a Estados Unidos por ahora. No obstante, el contexto internacional cambiante y la investigación iniciada en febrero por el gobierno de Trump sobre las importaciones de cobre ya había empujado a empresas estadounidenses a reforzar sus reservas del mineral.
Durante el mismo evento, la ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, exigió a Washington una mayor precisión sobre el alcance e implementación del arancel. “Aún no hemos recibido información concreta respecto a cómo se aplicarán estas medidas”, sostuvo, reflejando la preocupación del país frente a posibles impactos en su principal exportación y segundo destino de embarques después de China.
Chile, como primer productor mundial de cobre, ve con preocupación cómo una medida unilateral podría distorsionar el comercio internacional del mineral estratégico en medio de una creciente demanda global por electrificación y transición energética.