Cobre impulsa alza del Índice de Precios de Productor de Industrias en el primer semestre de 2025

El IPP subió 1,3 % en junio, acumulando un 2,6 % en el año, con la minería como principal motor gracias a la extracción de cobre y minerales no ferrosos, según datos del INE.

El Índice de Precios de Productor de Industrias registró en junio de 2025 una variación mensual del 1,3%, situando su acumulado en un 2,6% para el primer semestre del año, de acuerdo con datos divulgados este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este índice refleja la evolución de precios en los sectores de manufactura, minería y electricidad, gas y agua, componentes claves para evaluar la salud económica del país. El dato mensual, en línea con las expectativas del mercado, destaca la resiliencia de la industria a pesar de los desafíos macroeconómicos que enfrenta la economía nacional.

También te puede interesar:   [Video|entrevista] Mauro Mezzano y el objetivo de AndesMETS: "Ser el catalizador de la internacionalización de los proveedores tecnológicos e innovadores chilenos"

Dentro de este panorama, el Índice de Precios de Productor de Minería (IPPMin) sobresale como el principal motor del aumento general, con una variación mensual del 2,6%, lo que se traduce en un impresionante acumulado del 5,0% hasta junio de 2025. Este comportamiento se debe en gran parte a la extracción y procesamiento de cobre que, con una variación de 2,9%, aportó significativamente al índice, sumando 2,675 puntos porcentuales (pp). Este sector, crucial para la economía chilena, muestra cómo la demanda internacional por recursos naturales sigue influyendo positivamente en los precios locales.

Además del cobre, otros sectores dentro del IPPMin presentaron variaciones destacadas. La extracción de piedra, arena y arcilla experimentó un aumento del 6,2%, mientras que la extracción de minerales metalíferos no ferrosos, excluyendo el cobre, también tuvo un auge del 2,7%. Estos resultados sugieren un ambiente de crecimiento en la minería, donde la diversificación de la producción y el aprovechamiento de recursos minerales están jugando un papel vital en el fortalecimiento de la industria.

También te puede interesar:   Mesa Mujer y Minería celebra 10 años con avances en equidad de género y reconocimiento buenas prácticas

Por otro lado, el Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (IPDEGA) reportó un leve incremento del 0,1% respecto al mes anterior. Este aumento modesto, que acumula un 4,0% en el año, fue impulsado principalmente por la clase de captación, tratamiento y distribución de agua, que tuvo una variación positiva de 0,8%. Este componente es esencial para la vida cotidiana y la industria, lo que pone de relieve la importancia de garantizar la calidad y la continuidad en la distribución de estos servicios básicos.

En contraste, el Índice de Precios de Productor de Industria Manufacturera (IPPMan) presentó un leve descenso del 0,3%, acumulando un -1,2% hasta junio. El sector de fabricación de pasta de madera, papel y cartón fue el más afectado, con un descenso del 3,7%, indicando que ciertos segmentos de la manufactura están enfrentando desafíos significativos que podrían requerir atención por parte de los actores económicos. Estos resultados subrayan la complejidad y las variaciones que pueden existir dentro de la producción industrial en Chile, las cuales son esenciales para la formulación de políticas efectivas.

También te puede interesar:   Crean Comisión Especial Investigadora por baja productividad de Codelco y Enami