Aurora Williams destaca liderazgo global de Chile en minería responsable

La ministra de Minería presentó los avances de su gestión y reafirmó el compromiso del gobierno con una industria más sostenible, inclusiva y con mayor valor agregado.

En un acto realizado en el Salón Auditorio Andrés Sabella de la Universidad Católica del Norte, la ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó la Cuenta Pública Participativa 2025, donde afirmó que Chile se posiciona como un referente mundial en el desarrollo de una minería responsable. Acompañada por autoridades nacionales, regionales y representantes del ecosistema minero, la secretaria de Estado presentó un completo balance del trabajo realizado por el ministerio y los organismos dependientes, como Cochilco, Sernageomin, Enami y Codelco.

También te puede interesar:   Abogado Gonzalo Grez: "Minería y medioambiente son conceptos compatibles"

Williams destacó que las políticas públicas impulsadas por su cartera han apuntado a consolidar una industria más sostenible y con visión de largo plazo, articulando esfuerzos junto a la subsecretaria Suina Chahuán y a toda la institucionalidad pública. Subrayó que Chile es hoy el primer país del mundo con una Política Nacional de Seguridad y Salud en Minería, uno de los hitos más relevantes de su gestión y un compromiso adquirido tras la ratificación del Convenio 176 de la OIT. “Es un imperativo ético para el país y para quienes trabajamos en este sector”, afirmó.

Entre los avances expuestos, se resaltaron las acciones para dinamizar la inversión y diversificar la matriz productiva, con énfasis en la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, la Estrategia FURE para fortalecer la capacidad nacional de fundición y refinación, y la consulta ciudadana sobre el anteproyecto de la Estrategia de Desarrollo de Proveedores. También se abordó el fomento a la pequeña y mediana minería, destacando la reciente presentación de una política nacional específica, la simplificación de trámites y el fortalecimiento del rol de Enami.

También te puede interesar:   Cesco Week: Seminario abordará los desafíos del trabajo colaborativo para agregar valor social a la minería

La ministra puso especial énfasis en el desarrollo del litio como recurso estratégico para Chile, destacando la constitución del Instituto Nacional del Litio y Salares, el inicio de consultas indígenas en 11 territorios y el avance de los procesos en los salares Altoandinos y de Maricunga, cuyos contratos están actualmente en revisión por la Contraloría General de la República. Según Williams, el ministerio ha fortalecido su capacidad técnica para liderar esta política, clave para la transición energética global.

Al cierre de la jornada, la ministra invitó a representantes de Cochilco, Sernageomin, Enami y Codelco a compartir sus desafíos futuros en un acto simbólico que reafirmó el carácter participativo y colaborativo de la institucionalidad minera. Con un mensaje centrado en la sostenibilidad, la equidad y el liderazgo estatal, Aurora Williams reiteró que Chile está llamado a liderar una nueva etapa para la minería en el mundo.

También te puede interesar:   Enami iniciará este año tramitación ambiental para construir nueva fundición en Paipote