Con foco en la inversión, la innovación y la inclusión, la estatal celebró 54 años desde la nacionalización del cobre en una ceremonia encabezada por el Presidente Boric en la Región de O’Higgins.
En una ceremonia realizada en plena cordillera de la Región de O’Higgins, en el proyecto Andes Norte de la mina El Teniente, el Presidente Gabriel Boric encabezó la conmemoración del 54° aniversario de la Nacionalización del Cobre. Acompañado de autoridades nacionales, regionales, ejecutivos y trabajadores de Codelco, el mandatario reafirmó el carácter estatal de la empresa y su rol estratégico para el país.
“Digo desde acá, desde las profundidades de El Teniente, que Codelco es chileno, es estatal y seguirá siendo 100% estatal. No vamos a permitir que nuestra empresa del cobre se privatice, bajo ningún evento”, declaró el Presidente Boric. Además, subrayó que el actual contexto de alta demanda global por el cobre representa una oportunidad para crecer, siempre que se invierta con visión de futuro.
Durante la jornada, el jefe de Estado recorrió las instalaciones del proyecto Andes Norte, uno de los desarrollos estructurales más relevantes de la compañía, donde conoció los avances en innovación, automatización y robótica. También fue parte de una demostración de tronadura junto a Johana Vega, la primera mujer tronadora de Chile, con quien luego participó en un conversatorio sobre minería subterránea e inclusión.
En su intervención, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, anunció que la producción de la compañía creció un 9% en el primer semestre, mientras que El Teniente lo hizo en un 14%. “Estamos recuperando la producción de Codelco y estamos cumpliendo con Chile”, afirmó.
Pacheco rememoró la histórica decisión unánime del Congreso en 1971, que permitió nacionalizar los principales yacimientos del país, y resaltó que en estos 54 años Codelco ha aportado más de US$158 mil millones al Estado. También subrayó el cambio cultural de la empresa, hoy más diversa e inclusiva, con más de 2.800 mujeres en su dotación.
En esa línea, agradeció al Presidente Boric por confiar en Codelco para liderar la alianza público-privada con SQM en el Salar de Atacama. “El acuerdo no solo asegura la continuidad e incremento de la producción de litio, sino que entrega beneficios inmediatos al Estado y acceso estratégico al conocimiento sobre este mineral clave para la transición energética”, expresó.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada se vivió cuando el Presidente Boric activó de forma remota una tronadura, en un gesto simbólico que conectó el legado histórico de la nacionalización con los desafíos actuales de la minería nacional.
“La industria cuprífera chilena es de clase mundial y fruto del esfuerzo de generaciones. Aquí hay un consenso político amplio que nos une en torno al cobre y su rol en el desarrollo del país. Y ese consenso ha defendido nuestra soberanía y ha sabido poner nuestras riquezas al servicio de un mundo más justo y habitable”, concluyó el mandatario.