La Ranita del Loa vuelve a Calama marcando un hito en su conservación

El Centro de Biodiversidad y Conservación El Loa, inaugurado en Calama, recibió diez ejemplares de la especie en peligro crítico de extinción en un esfuerzo conjunto entre Codelco, Parquemet, y la Corporación de Cultura y Turismo de Calama.

En un esfuerzo por conservar la biodiversidad del norte de Chile, diez ejemplares de la Ranita del Loa, una especie endémica y en peligro crítico de extinción, fueron trasladados desde el Zoológico Nacional al recién inaugurado Centro de Biodiversidad y Conservación El Loa (CENByC) en Calama. Este proyecto, impulsado por Codelco, Parquemet y la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, cuenta con el apoyo técnico de la Universidad de Chile.

También te puede interesar:   [Opinión] Cobre: La Gran Oportunidad de Chile

La Ranita del Loa, cuya población estuvo al borde de la extinción en 2019, ahora tiene la oportunidad de reproducirse y ser parte de un programa de conservación en el CENByC. El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, destacó la relevancia del centro: «Este centro nos permitirá generar mayor conocimiento científico, preciso y robusto, basado en evidencias de la ciencia, para cerrar las brechas existentes en la biología y ecología de la ranita».

Durante la ceremonia de inauguración del centro, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, subrayó la importancia de proteger el hábitat de esta especie: «Toda esta hazaña, que está teniendo un hito muy positivo, no podrá tener un final feliz si no cuidamos el hábitat de la ranita».

También te puede interesar:   Codelco: avanzan pruebas de primer LHD 100% eléctrico de Sudamérica

El CENByC, ubicado en el Parque Borde Río de Calama, no solo busca preservar la Ranita del Loa, sino también fomentar la educación ambiental y la investigación científica a nivel regional. El director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Edwin Alavia, resaltó la relevancia del proyecto para la zona: «Para nosotros es de suma importancia la inauguración de este centro, que contará con los profesionales idóneos para velar por el buen estado y preservación de especies tan relevantes para la zona».

Con este hito, las organizaciones involucradas y la comunidad local esperan lograr en el futuro la reinserción de la Ranita del Loa en su hábitat natural, como símbolo de resiliencia y conservación en el desierto de Atacama.

También te puede interesar:   Carla Rojas Neculhual es reconocida en Conferencia Mines and Money