Empresas e instituciones adherentes a Compromiso Minero se suman con actividades en antiguos campamentos, monumentos restaurados, museos y espacios culturales, reforzando el vínculo entre la minería, la identidad local y la puesta en valor del patrimonio chileno.
En el marco del Día de los Patrimonios 2025, la red Compromiso Minero anunció una serie de actividades en todo Chile con el objetivo de destacar el papel de la minería en la preservación del patrimonio cultural y su vínculo con las comunidades locales. Entre el 25 y 26 de mayo, se abrirán al público casonas restauradas, parques botánicos, antiguos campamentos y museos que forman parte de la historia minera del país.
“Este es un hito muy significativo para nuestra operación, porque refleja uno de nuestros compromisos prioritarios: generar vínculos de confianza y colaboración con las comunidades y autoridades del territorio”, comentó Javiera Olivares, gerenta de Desempeño Social de Los Bronces de Anglo American, en el marco de la apertura de la Casona Quilapilún, monumento restaurado por la minera desde 2019. Junto al recorrido guiado por la casona, los visitantes podrán conocer el Parque Jardín Botánico Quilapilún, que rescata flora nativa y endémica de la zona central.
Por su parte, Codelco realizará visitas guiadas al campamento minero Sewell, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, además de actividades en Casa 100 de Coya, en el contexto de los 120 años de El Teniente.
“Reafirmando nuestro compromiso con la conservación y difusión del patrimonio minero, este sábado tendremos una visita especial para 500 personas a Sewell, mientras que el domingo estará abierta a la comunidad la Casa 100”, señaló Andrés Music, gerente general de División El Teniente.
En el norte del país, Collahuasi abrirá al público el Museo Corbeta Esmeralda y la Sala de Arte Collahuasi en Iquique. En tanto, Minera Zaldívar, de Antofagasta Minerals, inauguró la puesta en valor del Tambo de Camar, un sitio arqueológico prehispánico en pleno Desierto de Atacama, como parte de su trabajo con las comunidades y el patrimonio ancestral andino.
Además, Compromiso Minero puso a disposición de la ciudadanía un banco de fotos patrimoniales, disponible de forma abierta y gratuita en Flickr. Esta colección incluye imágenes históricas de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso, y busca fortalecer la memoria visual del sector y su relación con la cultura y las comunidades locales.
La academia también se suma al esfuerzo patrimonial. Instituciones como la Pontificia Universidad Católica y DUOC UC ofrecerán actividades abiertas al público. En Valparaíso, el Centro de Extensión Edificio Cousiño se integrará a la celebración con su cartelera cultural.
“El Centro de Extensión Edificio Cousiño es un espacio donde la educación, la historia y la cultura se entrelazan. Invitamos a redescubrir este patrimonio, especialmente en fechas como el Día de los Patrimonios, donde el pasado y el presente se encuentran con vocación de futuro”, comentó Loreto Salazar, coordinadora general del centro.
Estas actividades demuestran el compromiso del sector minero con el rescate, la conservación y la difusión del patrimonio, integrando desarrollo, historia y cultura en una celebración que convoca a ciudadanos de todo el país.