Ministra Williams anuncia consulta ciudadana para reglamento de relaves mineros

El Ministerio de Minería de Chile iniciará en julio un proceso para modificar el Decreto Supremo N°248, que regula los proyectos de diseño, construcción, operación y cierre de depósitos de relaves mineros.

Durante el Seminario “Atacama Sostenible”, la ministra de Minería, Aurora Williams, reveló que Chile cuenta con 795 relaves mineros, distribuidos principalmente en las regiones de Coquimbo (405) y Atacama (185). La consulta ciudadana busca incorporar la participación de las comunidades locales en la modificación del reglamento, permitiendo que las personas puedan aportar sus opiniones y sugerencias sobre los aspectos a mejorar.

“La modificación del reglamento es una tarea normativa del Ejecutivo que requiere participación ciudadana. Queremos que todos quienes viven esta realidad puedan participar, indicarnos qué aspectos están bien considerados, qué nos falta y qué podemos modificar,” expresó la ministra Williams. Este proceso apunta a establecer un procedimiento claro para el reprocesamiento y traslado de relaves, áreas que actualmente no están debidamente reglamentadas.

También te puede interesar:  Récord en Escondida impulsa alza de producción de cobre de BHP

Williams también destacó el trabajo del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) en el monitoreo de los relaves activos e inactivos en el país. Además, anunció que se está desarrollando un observatorio que permitirá disponibilizar información sobre estos depósitos, mejorando la transparencia y el acceso a datos relevantes.

En su visita a la Región de Atacama, la ministra se reunió con los presidentes de las asociaciones mineras locales en la sede de la Asociación Minera de Copiapó (Asomico). Durante el encuentro, abordaron las problemáticas que enfrenta la pequeña minería en la zona. La ministra hizo un llamado a trabajar conjuntamente en políticas que trasciendan los ciclos políticos y logren una visión de mediano y largo plazo, buscando la validación social de los acuerdos alcanzados para asegurar su continuidad y efectividad.

También te puede interesar:  ENAMI y Capstone Copper Chile firman acuerdo de opción de compra por más de 18 mil hectáreas en Atacama

Costos crecientes y boom de la IA tensionan a la minería y la energía: data centers demandarán US$2 billones en nueva generación eléctrica

Según el informe “Energy Executive Agenda 2025” de Bain & Company, un tercio de las empresas del sector reconoció alzas de costos de dos dígitos en sus proyectos. El auge de la inteligencia artificial duplica las proyecciones de consumo energético global, reconfigurando las estrategias de inversión y transición verde.

Leer noticia