CMP y ENAMI firman convenio para facilitar acceso a más de 44 mil hectáreas a la pequeña minería en Atacama y Coquimbo

El acuerdo permitirá a pequeños mineros arrendar pertenencias mineras de CMP con el apoyo técnico de ENAMI, fomentando el desarrollo económico y la creación de empleos en las regiones involucradas.

La Compañía Minera del Pacífico (CMP) y la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) firmaron un convenio de cooperación que pondrá a disposición de la pequeña minería más de 44 mil hectáreas en las regiones de Atacama y Coquimbo. El acuerdo fue suscrito por el Gerente General de CMP, Francisco Carvajal, y el Vicepresidente Ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, durante el Foro Regional de Desarrollo (FOREDE) 2024, realizado en Copiapó.

El convenio permitirá a pequeños productores acceder al arriendo de pertenencias mineras ubicadas en diversas localidades de ambas regiones, facilitando el desarrollo de nuevos proyectos mineros. Las áreas disponibles incluyen sectores como Los Vilos, Canela, Illapel y Vicuña en Coquimbo, y Chañaral, Diego de Almagro, Caldera y Copiapó en Atacama, entre otros.

También te puede interesar:   AMTC se adjudica fondos para proyecto que busca recuperar cobre con soluciones de lixiviación y orientado a pequeña minería

Francisco Carvajal, Gerente General de CMP, subrayó la importancia de este acuerdo, destacando que “esta iniciativa no solo refuerza nuestro compromiso con el crecimiento compartido, uno de los ejes centrales de nuestra estrategia, sino que también fomenta el desarrollo económico de las comunidades locales, promoviendo un modelo sostenible que beneficia a todos los involucrados, creando oportunidades de empleo y mejorando la calidad de vida en las regiones donde trabajamos”.

Por su parte, Iván Mlynarz, Vicepresidente Ejecutivo de ENAMI, destacó el valor de esta alianza público-privada: “Esta alianza en favor de la pequeña minería se suma a otras acciones que hemos adoptado desde la estatal para entregar más posibilidades a los pequeños productores, y así contribuir a la generación de nuevos negocios mineros”.

También te puede interesar:   Reflexión de Sergio Hernández, ante la propuesta de nacionalización de la minería y los tiempos modernos

Los pequeños mineros interesados podrán acceder a terrenos que cuentan con información geológica de base, así como asistencia técnica y acompañamiento por parte de ENAMI en las distintas etapas del proceso, lo que facilitará la puesta en marcha de sus proyectos y la creación de nuevas alternativas laborales en las zonas involucradas.

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia