Camino a la pospandemia: ¿Qué desafíos enfrentan las mineras en Latinoamérica?

La Encuesta Minería 2021 de BNamericas abordó los escenarios políticos y sociales en las jurisdicciones más seguras de la región.

Aunque han logrado sortear la crisis del Covid-19 durante los últimos meses, las empresas mineras siguen enfrentando nuevos desafíos, considerando los efectos económicos, políticos y sociales que ha tenido la pandemia en nuestro país.

En este contexto, la Encuesta Minería 2021 de BNamericas reveló algunos de los retos de la industria para los próximos 12 meses, donde destacaron los riesgos por la incertidumbre jurídica a nivel político y el nacionalismo de los recursos.

De acuerdo al sondeo realizado entre el 24 de mayo y el 21 de junio, un 45% de los entrevistados se inclinó por la primera opción, mientras que el 30% se mostró más preocupado por el segundo posible escenario.

También te puede interesar:   Menores precios de los commodities impactaron en caída de US$11.300 millones en ingresos de BHP a nivel global

En cuanto a los riesgos políticos, se abordaron los procesos sociales que están ocurriendo en Chile y Perú, jurisdicciones mineras más seguras de América Latina, y sus implicancias en el mercado, además de las preocupaciones por proyectos que puedan significar complicaciones en la industria.

Los resultados fueron analizados por la editora de minería de BNamericas, Laura Superneau, durante una conferencia de prensa que mantuvo en línea con el presidente de la cámara brasileña Ibram, Flávio Penido; el titular de la sociedad chilena SONAMI, Diego Hernández; y el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Víctor Gobitz, donde se destacó el sólido desempeño que ha tenido el sector en tiempos de pandemia.

También te puede interesar:   Dimin USACH presenta nueva revista digital de minería

En tanto, dentro de los lineamientos a seguir, se reconoció que debe mejorar la comunicación en todo nivel, para así destacar los beneficios sociales que aporta la industria a nuestro país.

Pacheco advierte estancamiento en la producción de cobre

El presidente del directorio de Codelco señaló que la minería chilena lleva dos décadas sin superar las 5,5 millones de toneladas anuales de cobre, advirtiendo que el país debe replantearse cómo recuperar dinamismo productivo para enfrentar los desafíos de la transición energética.

Leer noticia