Avances en IA potencian habilidades y optimizan procesos industriales

Evento Automation Fair 2024 destaca avances tecnológicos para optimizar procesos y potenciar habilidades.

La inteligencia artificial (IA) y su impacto en la agilidad, resiliencia y empoderamiento humano fueron los temas centrales de la segunda jornada del Automation Fair 2024, organizado por Rockwell Automation en Anaheim, California. Durante el evento, líderes de la industria discutieron cómo la integración de tecnologías avanzadas está transformando los procesos productivos y fomentando el desarrollo de nuevas habilidades.

Blake Moret, presidente y CEO de Rockwell Automation, destacó la importancia de herramientas como los gemelos digitales para optimizar la fabricación y reducir tiempos de desarrollo. “La posibilidad de simular dispositivos y operaciones antes de implementarlos nos permite anticiparnos a cuellos de botella, ahorrar tiempo y optimizar el uso de materiales, acelerando los flujos de desarrollo de proyectos en una amplia gama de industrias”, afirmó.

También te puede interesar:   Pilotaje en minería: probar para innovar

Los avances en aprendizaje automatizado y análisis predictivo están haciendo que la IA sea cada vez más accesible para diversos sectores. Rev Lebaredian, vicepresidente de Omniverso y Simulación Tecnológica de NVIDIA, señaló que el progreso en el uso de lenguaje natural está revolucionando la forma de programar. “En un futuro cercano, cualquier persona podrá programar códigos complejos de forma sencilla simplemente definiendo instrucciones en lenguaje natural”, explicó, enfatizando cómo esto libera a los usuarios de tareas técnicas complejas y les permite concentrarse en el desarrollo estratégico.

Por su parte, Anat Baron, experta en transformación tecnológica, subrayó el impacto social y productivo de la IA. “La inteligencia artificial está transformando todos los ámbitos, y su impacto se manifestará en etapas rápidas, facilitando la evolución social, política y productiva”, comentó. Baron también desmintió la percepción de que la IA desplazará a los trabajadores: “La IA permitirá desarrollar un pensamiento crítico más profundo, mejorar la productividad y adquirir nuevas habilidades al transformar la forma en que se realizan tareas y optimizan procesos”.

También te puede interesar:   [Video|entrevista] Pepe Barroilhet, de Spencer Stuart: "La minería es nuestra gran industria"

El evento concluyó con un consenso general sobre el rol de la IA como un catalizador de innovación y empoderamiento, marcando un paso más hacia la integración de tecnologías avanzadas que potencian el talento humano y las capacidades organizacionales.

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia