Diálogos Juveniles Inspiran Liderazgo en San Pedro de Atacama

Bajada: Una jornada intergeneracional en la Reserva Elemental Puribeter reunió a jóvenes, expertos y cultores atacameños para reflexionar sobre liderazgo, patrimonio cultural y el rol de las nuevas generaciones como agentes de cambio.

En un entorno marcado por la riqueza cultural y natural de la Reserva Elemental Puribeter, se llevó a cabo una jornada única del programa Diálogos Juveniles, iniciativa liderada por América Solidaria y el Programa AMA de SQM Litio. El evento reunió a jóvenes de la comuna de San Pedro de Atacama con el objetivo de fortalecer su liderazgo y conexión con el patrimonio cultural de la zona.

El equipo organizador, compuesto por 10 adolescentes locales, desarrolló una experiencia que incluyó a 40 estudiantes del Centro Educacional Toconao y el Liceo Lickanantay, quienes reflexionaron sobre el valor de las tradiciones y su impacto en la comunidad. Este encuentro es parte del proyecto “Guardianes del Patrimonio”, enfocado en resaltar la herencia cultural y fomentar el rol de las nuevas generaciones como protagonistas de cambio.

También te puede interesar:   Lucas Samyn: “Contar con una infraestructura de conectividad sólida es imprescindible para la digitalización que el sector minero exige”

Agustina Pérez, estudiante de cuarto medio y miembro del equipo organizador, expresó el impacto positivo de la actividad:
“Me ha parecido una instancia muy buena, porque uno puede salir de la rutina y experimentar algo diferente. Al vivir nuevas experiencias y sacarnos de nuestra zona de confort, podemos liberar el sentimiento emprendedor e innovador. Cuando fuimos trabajando me di cuenta de que me gustaría seguir aprendiendo a ser líder”, comentó.

El evento incluyó un panel de expertas con la participación de destacadas mujeres locales, como la escritora y docente Eva Siares y la cultora Margarita Chocobar, quienes visibilizaron el rol de las mujeres atacameñas en la transmisión de saberes culturales. Este intercambio reforzó la conexión entre generaciones, destacando las tradiciones que sustentan las narrativas comunitarias.

También te puede interesar:   Lab4U y SQM Litio concluyen exitosa implementación de programa “Educación STEM Toconao” en el Salar de Atacama

María Constanza Hernández, directora Social de América Solidaria, subrayó la importancia de la participación juvenil:
“Independiente del territorio, todos los jóvenes deben ser protagonistas hoy, eso quiere decir que son capaces de tomar decisiones, de proponer distintas acciones para su entorno y ser agentes de cambio. Nosotros creemos que su voz es demasiado importante para construir un país digno y justo”, señaló.

Por su parte, Robert Ayavire, encargado del Programa AMA de SQM Litio, destacó el trabajo conjunto con América Solidaria:
“Desde el segundo semestre de este año nos encontramos trabajando en dos proyectos como lo son los ‘Diálogos Juveniles’ y ‘Accionadores’. Para nosotros es importante conocer las voces de las juventudes y así poner en valor su visión y proyectar acciones futuras para ellos y ellas”.

Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos de sostenibilidad y colaboración comunitaria de SQM Litio, consolidando el compromiso de la compañía con el desarrollo y empoderamiento de las nuevas generaciones en San Pedro de Atacama.

También te puede interesar:   Tragedia en El Teniente: un trabajador fallecido, cinco desaparecidos y nueve heridos tras derrumbe en mina de Codelco

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia