CORFO y ENAMI firman convenio para impulsar la innovación en la minería chilena

El acuerdo busca potenciar el desarrollo tecnológico en la pequeña y mediana minería, con énfasis en sostenibilidad, competitividad e integración de género.

En un esfuerzo conjunto para fortalecer la innovación y la tecnología en el sector minero, Corfo y ENAMI suscribieron este 6 de diciembre de 2024 un convenio de colaboración. El acuerdo, firmado por los vicepresidentes ejecutivos de ambas instituciones, José Miguel Benavente e Iván Mlynarz, establece un marco estratégico para impulsar la pequeña y mediana minería hacia la transición carbono neutral y la competitividad global.

“Vamos a colaborar para poner una oferta de instrumentos especialmente orientados a fortalecer la innovación y el emprendimiento en el sector minero”, destacó Benavente, quien subrayó la importancia de cerrar brechas en productividad, transferencia tecnológica y cambio productivo.

También te puede interesar:   Escondida | BHP lanza “Plan +Deporte” junto a Claudio Bravo para fomentar el talento deportivo en Antofagasta

Por su parte, Mlynarz señaló que el convenio representa “una vinculación estratégica entre dos entidades del Estado que, aunque operan en ámbitos distintos, pueden generar sinergias para potenciar a la pequeña y mediana minería”. Además, resaltó el fortalecimiento financiero de ENAMI como base para emprender iniciativas colaborativas.

El convenio, vigente inicialmente por dos años, prioriza el desarrollo de capacidades, la creación de nuevas empresas en la cadena de valor minera y la vinculación con proyectos del programa Transforma y centros tecnológicos. Un punto central será el apoyo de Corfo a ENAMI en la conceptualización de un instituto tecnológico enfocado en investigación y desarrollo.

El acuerdo también abre la puerta para que ENAMI respalde a Corfo en la implementación de la política nacional de litio y en áreas clave como minerales críticos y manejo de pasivos mineros.

También te puede interesar:   Pequeña minería de Atacama se fortalece con nueva oferta de propiedades de ENAMI

Ambas instituciones incorporaron un enfoque paritario, comprometiéndose a promover la participación de mujeres en el sector y a eliminar barreras que dificulten su integración.

La alianza, gestada desde agosto de 2024, promete avanzar hacia una minería más innovadora, sostenible y competitiva, con un riguroso sistema de evaluación y seguimiento para asegurar el cumplimiento de sus objetivos.

Pacheco advierte estancamiento en la producción de cobre

El presidente del directorio de Codelco señaló que la minería chilena lleva dos décadas sin superar las 5,5 millones de toneladas anuales de cobre, advirtiendo que el país debe replantearse cómo recuperar dinamismo productivo para enfrentar los desafíos de la transición energética.

Leer noticia