Mujeres y minería: RIM Chile cumple tres años fomentando la participación femenina en la industria

La organización ha impulsado acciones relacionadas a la inclusión y diversidad en el sector.

Este viernes la Red de Ingenieras de Minas (RIM) celebró su tercer aniversario, instancia en la que se destacó el trabajo realizado por la organización para fomentar la participación femenina en una industria que ha sido tradicionalmente masculina.

En el evento, que contó con la participación de relevantes invitadas e invitados del sector, la presidenta de RIM, Milka Casanegra, destacó que el objetivo de la organización es “ser agentes de cambio para tener igualdad de oportunidades en la industria minera. Ese es nuestro motor y el motivo por el cual alrededor de 60 mujeres están en nuestra gobernanza, quienes invierten mucho de su tiempo en esta organización. Sin este trabajo, no podríamos estar acá con la estructura robusta que tenemos y en pos de nuestros objetivos”.

También te puede interesar:   La historia de la planta concentradora Los Colorados, que dio origen al yacimiento de cobre más grande del mundo

También el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, entregó palabras de reconocimiento para el gremio, señalando que “en marzo de 2018 solo un 8% de la fuerza laboral eran mujeres en la minería, cifra que ha aumentado en los últimos años a 10,13%, según Sernageomin (Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile)”.

De acuerdo al secretario de Estado, “eso nos alegra pero no es suficiente, por eso debemos seguir trabajando en esto. Para lograrlo, no basta solo con incorporar más mujeres a la industria: es fundamental que ocupen cargos de toma de decisiones”.

Inclusión y diversidad

La presidenta de RIM, Milka Casanegra, destacó que entre las acciones que han llevado a cabo como fundación están áreas de trabajo de inclusión y diversidad, capacidades y competencias, alianzas estratégicas, área de comunicaciones y representación minera.

También te puede interesar:   Municipalidad de Calama y Codelco acuerdan inversión de 100 millones de dólares para proyectos locales

En esa línea, afirmó que “hemos trabajado fuertemente en la vinculación con el medio, con tal de visibilizar el rol de la mujer en la industria minera”, expuso. Y agregó que en este plan se incluyen asesorías y la formación de agentes de cambio desde RIM.

Encadenamientos industriales

Adicionalmente, algunos representantes de la industria presentes en el evento expresaron su visión en cuanto a las acciones que se están llevando a cabo con miras a impulsar la equidad de género en la industria, entre ellos, Jaime Rivera, general manager Mine Operations de Minera Escondida de BHP, quien sostuvo que “este paso que nos vimos obligados a dar, hay que verlo como un activo. Si no somos capaces de capitalizar esto en el corto plazo, seguiremos operando como estamos acostumbrados. No se nos puede diluir en el tiempo esta nueva forma de operar”. 

También te puede interesar:   Fred Camus, de Fundación Jóvenes Mineros: "Es importante que las empresas visualicen cómo retener los talentos jóvenes"

Asimismo, la presidenta de Woman in Mining Chile, Tamara Leves, comentó que la pandemia permitió sumar instancias de redes de apoyo laborales para mantener el trabajo de las mujeres en la industria minera, enfatizando en que “en los últimos seis meses no ha decaído el número de mujeres trabajando en la minería”.

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia