Ministerios de Minería y Defensa firman convenio para recopilar desde el espacio información para la minería y prevenir emergencias

El acuerdo colaborativo permitirá usar los 10 satélites que se pondrán en órbita de aquí a 2025.

Con la finalidad de recopilar desde el espacio información geológica de las zonas mineras del país e identificar de forma preventiva los lugares donde podrían generarse emergencias, los ministerios de Minería y Defensa firmaron un convenio marco de cooperación que permitirá usar el nuevo Sistema Nacional Satelital, el cual incluye 10 satélites chilenos que se pondrán en órbita de aquí a 2025.

A partir de la iniciativa, que es parte del Programa Espacial Chileno que operarán Defensa y la Fuerza Aérea de Chile, se podrá registrar la información saletital ante situaciones de riesgo y/o emergencias provocadas por actividad volcánica, procesos de remoción en masa o actividad minera de gran alcance, con especial énfasis en los depósitos de relaves.

También te puede interesar:   Varinka Farren, CEO de Hub APTA, sobre innovación y liderazgo femenino: "Tener referentes positivos es fundamental"

Al respecto, el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, afirmó que “este nuevo sistema satelital nos permitirá tener un conocimiento más acabado de los territorios, lo que va a ser muy importante para la explotación de minerales”.

Asimismo, añadió que “con estos satélites también podremos identificar y prevenir posibles escenarios de emergencia que se producen por la actividad volcánica o por los procesos de remoción de masa, así como entregar información valiosa para los procesos de exploración y prospección de la minería”.

Por su parte, el ministro de Defensa, Baldo Prokurica, destacó el avance cuantitativo y cualitativo que significa pasar de tener un satélite propio a 10 y valoró el convenio suscrito con el Ministerio de Minería, afirmando que “lo que estamos haciendo desde Defensa, a través de la Fuerza Aérea, es ampliar nuestras capacidades como país para gestionar la información que necesitamos acorde a nuestras necesidades”. 

También te puede interesar:   Aprueban proyecto Los Bronces Integrado de Anglo American, iniciativa por US$3.300 millones

El subsecretario de Minería, Edgar Blanco, destacó la importancia que tiene para la exploración minera la información que se pueda disponer para la toma de decisiones en la industria, asegurando que “el poder tener información geológica desde el espacio nos permitirá no solo perfeccionar nuestras herramientas para seguir explotando yacimientos mineros y mantenernos como líderes en extracción de minerales a nivel mundial, sino que también avanzar en innovación y en las nuevas competencias que se requieren para seguir siendo un país minero”.

Pacheco advierte estancamiento en la producción de cobre

El presidente del directorio de Codelco señaló que la minería chilena lleva dos décadas sin superar las 5,5 millones de toneladas anuales de cobre, advirtiendo que el país debe replantearse cómo recuperar dinamismo productivo para enfrentar los desafíos de la transición energética.

Leer noticia