Escondida | BHP lanza plan “Proveedores & Futuro” para potenciar a pymes y emprendedores de Antofagasta

La iniciativa contempla cinco programas de apoyo al ecosistema emprendedor regional, una nueva oficina de atención en las Ruinas de Huanchaca y una alianza estratégica con la AIA para fortalecer el encadenamiento productivo local.

Con el objetivo de consolidar un ecosistema de innovación y desarrollo productivo desde la Región de Antofagasta, Escondida | BHP presentó el plan “Proveedores & Futuro”, una renovada estrategia que reúne distintas iniciativas orientadas a apoyar a pequeñas y medianas empresas, startups, emprendimientos universitarios e iniciativas de pueblos originarios.

Durante la ceremonia de lanzamiento, realizada con la participación de autoridades locales, representantes gremiales y emprendedores, se inauguró también una nueva oficina del programa Compra Local en las Ruinas de Huanchaca, que funcionará como espacio de atención a proveedores y punto de articulación para el desarrollo empresarial.

Pablo Pisani, Head de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, afirmó que “Antofagasta tiene el potencial para convertirse en un referente de innovación y emprendimiento a nivel nacional e internacional. Proveedores & Futuro surge de un proceso de diálogo con diversos actores para ponernos de acuerdo respecto a cómo vamos a proyectar nuestro desarrollo por las próximas décadas, en línea con la Estrategia Minera Regional como principal plataforma de articulación público-privada”.

También te puede interesar:   Post plebiscito: Marcel adelanta que cambiará la forma de impulsar las reformas

El ejecutivo agregó que actualmente, excluyendo contratos de gran escala como los de energía o maquinaria pesada, uno de cada cuatro pesos invertidos por la compañía corresponde a compras a proveedores locales. “Nuestra invitación es a trabajar juntos para que esa cifra aumente a futuro a través del fortalecimiento de las empresas regionales”, señaló.

El plan incluye cinco programas: Compra Local, que desde 2019 ha facilitado negocios entre más de 2.000 pymes con Escondida y Spence; Aster, aceleradora de startups mineras; AntofaEmprende, concurso de emprendimientos de triple impacto; USQAI, laboratorio de innovación y emprendimiento universitario; y Balloon Internacional Lickan Antai, enfocado en el desarrollo de emprendimientos indígenas.

En el marco del lanzamiento también se firmó una alianza entre Escondida | BHP y la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), orientada a fortalecer el encadenamiento productivo regional. Además, se entregaron reconocimientos a empresas destacadas por su participación en Compra Local y su compromiso con los valores de la compañía. Las distinciones fueron otorgadas a World Class Mining Services en la categoría Seguridad; Berliam SPA en Inclusión y Diversidad; Construcciones y Servicios LyG en Desempeño Excepcional; y AGS Solutions en Innovación.

También te puede interesar:   [video|entrevista] Rag Udd, presidente de BHP Minerals Americas, reitera llamado para avanzar hacia un acuerdo público-privado

María José García, en representación de Berliam, indicó que “estamos muy agradecidos por este reconocimiento porque nuestra empresa ha impulsado múltiples iniciativas para fomentar la participación femenina como es el programa ‘Creciendo juntas’. Hoy vemos los resultados positivos de ello e invitamos a más empresas a creer e incorporar el talento femenino”.

Por su parte, Solano Cuello, de World Class Mining Services, expresó que “la seguridad es la prioridad en la industria, en nuestra empresa y también en Escondida, por lo tanto, trabajamos diariamente para que esta cultura sea reforzada en nuestro equipo y en los servicios que entregamos a la operación. No hay nada más importante que cuidarse e invitamos a que más empresas refuercen estas prácticas”.

También te puede interesar:   [Video|entrevista] Francisco Anguita y la aventura de desarrollar la startup Lidenbrock

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, valoró la iniciativa destacando que “los emprendedores son el motor de la economía local. En el caso particular de Antofagasta, potencialmente podrían ser actores clave en el desarrollo de la minería e industrias relacionadas a la energía, pero para lograrlo es imperativo que las grandes empresas les den espacio a estos proveedores en sus procesos de compra y así generar encadenamiento productivo. En esta ciudad están las soluciones y servicios que demanda la gran minería, no es necesario mirar a Santiago. El laboratorio natural y sede central de los proveedores locales está acá para escalar soluciones no sólo la minería regional, sino que nacional e incluso mercados internacionales”.

Con este lanzamiento, Escondida | BHP reafirma su compromiso con la Región de Antofagasta, impulsando la participación de proveedores locales y promoviendo una economía moderna, dinámica y sustentada en un ecosistema territorial de innovación y emprendimiento de clase mundial.