SONAMI presenta propuesta de modernización de ENAMI y se reúne con ministra Aurora Williams

La iniciativa propone 12 acciones concretas para estabilizar, mejorar y proyectar el negocio de la Empresa Nacional de Minería. El Ministerio de Minería valoró positivamente el aporte técnico y la disposición al diálogo.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Jorge Riesco, se reunió con la ministra de Minería, Aurora Williams, para abordar la propuesta de modernización de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), elaborada por la federación gremial y entregada formalmente a la cartera a comienzos de mayo.

El documento es resultado del trabajo de un comité técnico constituido en julio de 2024, que reunió a representantes de la gran, mediana y pequeña minería. Su objetivo es impulsar un cambio estructural en el modelo de negocios de la estatal, con foco en su sostenibilidad financiera y operativa.

Tras la reunión, la ministra Williams valoró la presentación de SONAMI y señaló que “sus propuestas tienen un espacio para ser analizadas y conversadas en el Ministerio de Minería, así como también para la Empresa Nacional de Minería. El objetivo común de tener un sector de pequeña y de mediana escala en nuestro país nos une con la SONAMI y propuestas técnicas que además sean debidamente socializadas siempre van a ser de alto interés para nosotros”.

También te puede interesar:   Sonami celebró el Día del Minero y la Minera en Tierra Amarilla 

La secretaria de Estado agregó que “lo recibimos muy positivamente, nos parece muy adecuado recoger propuestas técnicas, y respecto de cada una de ellas haremos los análisis que corresponden, pero valoramos este apoyo y este aporte en un objetivo común que es fortalecer a los pequeños y medianos mineros de nuestro país”.

Por su parte, Jorge Riesco destacó el buen recibimiento por parte del ministerio y explicó que “esta iniciativa busca pavimentar el camino hacia una ENAMI moderna, con una gobernanza de excelencia, donde la pequeña y mediana minería sean los socios estratégicos en la construcción de un futuro más próspero y sostenible para el país”.

El dirigente gremial advirtió que “hoy la Empresa Nacional de Minería está en una situación crítica que compromete la sostenibilidad financiera y la capacidad de cumplir con su misión histórica de fomento a la pequeña y mediana minería. Como federación gremial estamos disponibles para colaborar en una agenda de trabajo que permita a ENAMI seguir apoyando a estos sectores de la industria que tienen un impacto muy relevante en muchas familias, particularmente en el norte del país”.

También te puede interesar:   [Video|entrevista] Jorge Riesco, presidente Sonami: "Existe un ecosistema de producción minera que puede ser muy virtuoso, y que si lo liberamos podemos avanzar rápidamente"

En paralelo, a inicios de esta semana, el presidente de SONAMI, acompañado por el vicepresidente de Pequeña Minería de la entidad, Francisco Araya, sostuvo una reunión con el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, para presentar directamente la propuesta.

La propuesta contempla 12 acciones concretas organizadas en tres etapas: estabilizar, mejorar y crecer. Entre sus medidas principales se encuentran la modernización de plantas, el fortalecimiento de alianzas estratégicas y el apoyo estatal mediante una capitalización por pérdidas acumuladas estimadas en 725 millones de dólares. También se incluye el reintegro de utilidades previamente retiradas y la actualización del presupuesto de fomento de 8 a 15,1 millones de dólares.

También te puede interesar:   Bastián del Mauro, de Plusmining: "Después de 2014 el costo de producción ha aumentado un 15% en relación al resto de las jurisdicciones"

El informe técnico, elaborado con el apoyo de la consultora GEM, identificó brechas críticas en áreas como gestión de inventarios, eficiencia de plantas, gobernanza y deterioro patrimonial. La propuesta busca posicionar a ENAMI como un actor sólido, eficiente y estratégico para el desarrollo de la pequeña y mediana minería en Chile.