Talleres de robótica acercan a niñas del norte a la ciencia y la tecnología

Más de 70 alumnas de enseñanza básica en Antofagasta y Calama participaron en actividades prácticas para despertar vocaciones STEM, en una iniciativa de Finning e Inspiring Girls Chile junto a Codelco y Antofagasta Minerals.

Con el objetivo de inspirar vocaciones tempranas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), más de 70 niñas de séptimo y octavo básico participaron en una nueva edición del programa “STEMosInspiradas”, impulsado por Finning e Inspiring Girls Chile. Las jornadas se desarrollaron en el Liceo Mario Bahamondes de Antofagasta y en la Escuela Pedro Vergara Keller de Calama, con el apoyo de Antofagasta Minerals y Codelco, respectivamente.

Durante los talleres, las estudiantes exploraron el mundo de la robótica, operando réplicas a escala de maquinaria minera como excavadoras y cargadores frontales a control remoto, enfrentando desafíos que pusieron a prueba su lógica, creatividad y habilidades de trabajo en equipo.

“Queremos que estas niñas vean que el mundo STEM también les pertenece”, afirmó Katty Schuler, gerenta de cuentas estratégicas de Finning. “La diversidad de talentos y la innovación son claves para el desarrollo sostenible de las industrias y de nuestras comunidades”.

En Calama, la jornada también contempló actividades para toda la comunidad escolar: mientras las niñas participaban en el taller STEM, sus compañeros asistieron a una actividad sobre gestión emocional, y los apoderados recibieron una charla sobre sesgos de género, promoviendo así una formación más integral e inclusiva.

También te puede interesar:   [Opinión] Mecanismos de prevención de conflictos en proyectos mineros

Desde Codelco, el ingeniero Claudio Poblete valoró la instancia como parte de los esfuerzos por aumentar la participación femenina en la compañía: “Promover estos espacios desde la etapa escolar es fundamental para romper barreras culturales que aún persisten”.

En tanto, Macarena Salosny, presidenta de Inspiring Girls Chile, destacó la importancia de mostrar referentes a las nuevas generaciones:

“Es muy distinto tomar decisiones vocacionales cuando tienes modelos a seguir. Nuestro trabajo es mostrarles que sí es posible”.

El programa seguirá recorriendo otras regiones del país, construyendo una red de apoyo para niñas, escuelas y comunidades comprometidas con un futuro más equitativo y diverso.