La iniciativa, impulsada por SQM y ejecutada junto a la comunidad, Fundación Factor de Cambio y el municipio, fortaleció la identidad local y promovió la participación ciudadana a través de talleres, infraestructura y alianzas estratégicas.
El primer semestre del Programa María Elena Sostenible (MES) concluyó con la implementación de 17 proyectos que reflejan el compromiso de la comunidad con el desarrollo sostenible, la identidad pampina y la innovación social. La iniciativa, impulsada por SQM Yodo Nutrición Vegetal y Fundación Factor de Cambio, contó con la activa participación del municipio, organizaciones sociales y empresas locales.
Entre los hitos del semestre destacan la iluminación fotovoltaica del acceso a la ciudad por Ruta 5, la instalación de un prototipo de reutilización de aguas grises, y el desarrollo del espacio urbano Triángulo Maule, equipado con energía solar. A esto se suman talleres de cómic, barbería, deportes, turismo inclusivo, y actividades patrimoniales que involucraron a personas de todas las edades.
“Es muy importante trabajar en colaboración y alianza con las organizaciones. MES creció dentro de un grupo de personas líderes de nuestra comunidad”, destacó Viviana Cuello, alcaldesa de María Elena.
El programa se organizó en torno a cuatro comisiones temáticas: Infancia y Juventud, Turismo y Gastronomía, Cultura, y Ruta Sostenible, culminando con una jornada de cierre que incluyó una corrida del aro, feria al aire libre, malón patrimonial y reconocimientos a los participantes.
Para Leonor González, jefa de Asuntos Comunitarios de SQM Yodo Nutrición Vegetal, el programa fortalece el valor social compartido: “Estamos orgullosos de un programa ejecutado por personas de María Elena, una de las últimas oficinas salitreras vivientes. Las comisiones han logrado generar proyectos entrelazados que potencian la historia de la pampa”.
El modelo de co-construcción y liderazgo local ha sido clave. “La participación de niños, jóvenes, adultos mayores y familias demuestra las ganas de construir un mejor futuro para María Elena”, señaló Mario González, territorial de MES. En tanto, Matías Martínez, de Fundación Factor de Cambio, valoró la cercanía del proceso: “Llegamos al corazón de la comunidad. Se generó un impacto positivo desde el respeto y el trabajo conjunto”.
Con un enfoque en el desarrollo sostenible, territorial y participativo, el Programa María Elena Sostenible se consolida como un referente de colaboración público-privada-comunitaria en zonas patrimoniales del norte de Chile.