Trazabilidad de Emisiones de Alcance 3: Colaboración en Minería

La Mesa de Trazabilidad de Emisiones de Alcance 3 ha culminado con éxito su primer ciclo de trabajo colaborativo, incluyendo a destacadas empresas del sector minero como Anglo American, Antofagasta Minerals, BHP, Codelco, entre otras. Este esfuerzo conjunto se orienta a mejorar la medición de emisiones a lo largo de la cadena de valor del cobre, un elemento crucial para avanzar hacia la descarbonización del sector. Entre marzo y junio de este año, 40 empresas proveedoras participaron activamente en un plan de formación técnica y mentorías personalizadas, diseñado con el objetivo de facilitar su integración al Programa HuellaChile, impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente.

Durante el primer ciclo, los proveedores alcanzaron significativos avances en la declaración de sus emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con sus productos y servicios. Esta acción no solo contribuye a una mejor trazabilidad de la información disponible en la industria minera, sino que también resalta el compromiso de los participantes hacia una operación más sostenible y alineada con las normativas medioambientales. Con el cumplimiento de estos estándares, las empresas no solo mejoran su competitividad, sino que también se posicionan como pioneras en abrazar prácticas sostenibles que impactan positivamente en sus comunidades.

También te puede interesar:   Minería Responsable: Oportunidades y Desafíos en Chile

La organización de esta Mesa de Trazabilidad es parte de un esfuerzo coordinado para impulsar la descarbonización del sector minero en Chile, un país que se encuentra bajo la presión de cumplir sus compromisos climáticos internacionales. El enfoque colaborativo permite a las empresas compartir estrategias, desafíos y soluciones, favoreciendo un ambiente de aprendizaje conjunto que beneficia a todos los involucrados. Con el inicio del segundo ciclo de trabajo esta semana, se espera que el número de proveedores participantes crezca, lo que amplía aún más la cobertura y el impacto de estas iniciativas.

El segundo ciclo de trabajo contará con la participación de 40 nuevos proveedores y tiene el respaldo de la Mesa Nacional de Proveedores, que reúne a representantes del Ministerio de Minería, Alta Ley, diversas asociaciones gremiales y otras entidades tanto públicas como privadas. Este apoyo interinstitucional asegura que las iniciativas emprendidas cuenten con un enfoque robusto y integrado, lo cual es fundamental para el éxito de un programa que busca fomentar las mejores prácticas en la gestión de emisiones de Alcance 3 en la industria del cobre.

También te puede interesar:   Derechos de Agua: Reunión sobre Políticas y Soluciones

Finalmente, la Mesa de Trazabilidad se erige como un ejemplo de cómo el trabajo colaborativo y multisectorial puede dar respuestas efectivas a los desafíos globales de sostenibilidad. Al consolidar capacidades locales y facilitar la integración de proveedores en la gestión de sus emisiones, se está creando un modelo que no solo beneficiará al sector minero, sino que también contribuirá a la salud del medio ambiente y el bienestar de las comunidades adyacentes a estas operaciones. Este enfoque proactivo apunta a no solo alinearse con las exigencias del mercado, sino también a liderar el camino hacia una minería más responsable y consciente de su huella ecológica.