Proyecto Prospección Minera Imán y su Impacto Ambiental

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Atacama ha iniciado la tramitación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada por Minería Imán SpA para el «Proyecto Prospección Minera Imán». Este proyecto, que contempla una inversión significativa de 15 millones de dólares, tiene como objetivo principal llevar a cabo actividades de prospección minera en la zona conocida como «Imán», una área con potencial geológico que la compañía busca evaluar a fondo.

La prospección minera, que se enmarca dentro de las actividades autorizadas por la normativa ambiental vigente, incluirá principalmente sondajes exploratorios. Estos trabajos permitirán obtener datos cruciales sobre la composición mineral y la estructura geológica del terreno en el que se desarrollará el proyecto. Según Minería Imán SpA, esta información es fundamental para determinar el potencial de mineralización en el sector y considerar futuras intervenciones mineras.

También te puede interesar:   Minería Submarina: Una Mirada Profunda al Futuro

Para materializar el desarrollo del proyecto, se tiene contemplada la instalación de un máximo de 57 plataformas de sondaje. De estas, 19 plataformas ya existen, lo que indica un esfuerzo por optimizar recursos y minimizar el impacto ambiental. Las plataformas estarán distribuidas en un polígono de aproximadamente 114 hectáreas dentro de las propiedades mineras que la compañía posee, las cuales abarcan un total de 8.662 hectáreas en la región.

El acceso a la zona de intervención se realizará desde la ciudad de Vallenar, utilizando la Ruta 5, que es una de las principales vías de conexión en la región. Posteriormente, los equipos se desplazarán hacia la Ruta C-486 para llegar a la ubicación específica de las actividades de prospección. Este detalle es clave para la planificación operativa del proyecto, asegurando el transporte eficiente de equipos y personal.

También te puede interesar:   El mundo debate en Jamaica un nuevo código para los recursos del fondo marino

El avance de la DIA por parte del SEA es un paso significativo en el proceso de evaluación de este tipo de iniciativas mineras en la región de Atacama. La comunidad local y otros interesados estarán atentos a los resultados de esta evaluación, ya que la prospección minera plantea tanto oportunidades económicas como desafíos en términos de sostenibilidad y protección ambiental. La discusión en torno a este proyecto podría facilitar un diálogo más amplio sobre las prácticas mineras responsables en la región.