La minera global cerró su año fiscal con cifras históricas, destacando el rol de sus operaciones en Chile y Australia, en un contexto de fuerte demanda mundial de minerales críticos para la transición energética.
La gigante minera BHP registró un desempeño operativo sin precedentes al finalizar el año fiscal 2025, con producciones récord de cobre y mineral de hierro, consolidando su posición como líder mundial en la extracción de minerales esenciales para la urbanización, la digitalización y la electrificación del planeta.
Según el Operational Review publicado este jueves, la producción total de cobre del grupo alcanzó 2.017.000 toneladas, un aumento del 8% respecto al año anterior, impulsado por mejoras significativas en todos sus activos operados. En tanto, la producción de mineral de hierro creció 1%, totalizando 263 millones de toneladas, a pesar de las interrupciones climáticas sufridas durante el año.
En el centro del éxito de BHP estuvo nuevamente Chile, donde Minera Escondida, el mayor yacimiento de cobre del mundo, logró su mayor nivel de producción en 17 años, con un alza del 16%. Este resultado fue posible gracias a un aumento del feed grade (1,02%), una mayor eficiencia en los concentradores y la entrada en operación del proyecto Full SaL Leaching durante el último trimestre.
Por su parte, Spence, también en el norte chileno, alcanzó una producción récord con un incremento del 5%, gracias a una mejor calidad del mineral procesado. La suma de ambas operaciones elevó la producción del distrito Pampa Norte a 268.000 toneladas, consolidando la relevancia estratégica de Chile en el portafolio global de la compañía.
En Australia, Copper South Australia cerró el año con récord de producción trimestral y mejoras relevantes en sus operaciones tras superar una interrupción eléctrica en el segundo trimestre. En paralelo, WAIO, su operación de mineral de hierro en Australia Occidental, alcanzó 290 millones de toneladas (base 100%), superando por segundo año consecutivo su producción histórica, impulsada por avances tecnológicos en infraestructura ferroviaria y portuaria.
En Canadá, el megaproyecto de potasa Jansen Stage 1 avanzó un 68% en su construcción, aunque su estimación de inversión aumentó a entre US$7.000 y US$7.400 millones, debido a ajustes de diseño y presiones inflacionarias. Su producción inicial se mantiene prevista para mediados de 2027.
BHP destacó que la demanda global de cobre y acero se ha mantenido resiliente durante 2025, impulsada por una fuerte expansión de las energías renovables, las redes eléctricas, las exportaciones de maquinaria y las ventas de vehículos eléctricos. China ha sido un actor clave, compensando la baja en sus exportaciones a EE.UU. con una sólida demanda interna.
En cuanto a precios, el cobre alcanzó un promedio anual de US$4,25 por libra, un aumento del 7% respecto al ejercicio anterior. El mineral de hierro, en contraste, promedió US$82,13 por tonelada húmeda FOB, una baja del 19% en el año.
En línea con su estrategia de sostenibilidad, BHP firmó contratos con COSCO Shipping para el flete de dos buques graneleros propulsados por amoniaco de bajas emisiones, capaces de reducir hasta un 95% las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, en Australia, la división Copper SA estableció una alianza con Aurizon para desarrollar una solución logística que permitirá reducir significativamente las emisiones del transporte minero.
Para el próximo año fiscal, BHP estima una producción de cobre en el rango de 1,8 a 2 millones de toneladas, considerando una menor ley de mineral esperada en Escondida. En mineral de hierro, espera mantener su nivel entre 258 y 269 millones de toneladas, mientras que en carbón siderúrgico proyecta una recuperación moderada.
Con una inversión proyectada de US$11.000 millones por año en 2026 y 2027, BHP sigue apostando por el crecimiento sustentable, el fortalecimiento de su infraestructura productiva y la creación de valor a largo plazo en mercados estratégicos.