Más de 60 mujeres del territorio iniciaron un proceso formativo que busca fortalecer su autonomía económica, rescatar saberes locales y promover el desarrollo con enfoque de género y sostenibilidad.
Con una jornada marcada por el diálogo, la identidad territorial y el empoderamiento femenino, SQM Litio, junto a la Alianza Mujer Atacameña (AMA), SernamEG Antofagasta y el Centro de Negocios SERCOTEC de San Pedro de Atacama, dio inicio a la Academia Lickau Emprendedoras, una iniciativa que beneficiará a más de 60 mujeres del territorio.
El programa, presentado oficialmente en San Pedro de Atacama, busca fortalecer la autonomía económica de mujeres emprendedoras mediante talleres, mentorías y espacios de visibilización, tanto para negocios consolidados como para quienes están recién comenzando.
“Uno de los objetivos es apoyar a las mujeres en su autonomía económica, lo que no solo mejora sus ingresos, sino que es clave para enfrentar la violencia de género”, señaló Tamara Rebolledo, jefa del programa AMA de SQM Litio.
La actividad contó con la participación de autoridades locales y representantes del sector público y privado, quienes destacaron la relevancia de esta iniciativa. Gabriela Araya, directora regional de SernamEG, valoró que “la academia responde a una demanda histórica de las mujeres de San Pedro por fortalecer sus capacidades productivas”. Por su parte, el alcalde Justo Zuleta reafirmó el compromiso del municipio con el desarrollo femenino local.
Durante la jornada, se realizó una charla magistral sobre el valor de emprender con propósito en sectores tradicionalmente masculinizados, seguida por un conversatorio donde se abordaron temas como sostenibilidad, asociatividad y liderazgo femenino.
“Buscamos reducir brechas de género y fortalecer negocios con identidad local”, explicó Kevin Gallegos, director regional de SERCOTEC Antofagasta, destacando la articulación con diversas instituciones para brindar apoyo concreto en temas como formalización y digitalización.
Las participantes representan una variedad de iniciativas con fuerte arraigo cultural. Karina Sandoz, de Licores Don Mateo, subrayó que “iniciar no es fácil, sobre todo en zonas apartadas, pero con apoyo y convicción es posible”. Rubi Saire, de Masairi, y Sira Mendoza, de Chakir Lalcktur, también compartieron su experiencia, relevando la importancia de mantener viva la cultura atacameña a través de productos que rescatan ingredientes y relatos ancestrales.
El evento cerró con una muestra gastronómica liderada por la emprendedora Abigail Lique y la presentación artística de la agrupación Sumaq Urpilay. La academia continuará en los próximos meses con actividades formativas que buscarán consolidar una red de mujeres emprendedoras, promoviendo un desarrollo económico con identidad y enfoque sostenible.