Chile aprueba nuevo Programa Nacional de Seguridad y Salud en la Minería con enfoque tripartito y perspectiva de género

El Comité de Ministros de Chile aprobó recientemente un nuevo Programa Nacional de Seguridad y Salud en la Minería, un paso significativo en la mejora de las condiciones laborales en uno de los sectores más representativos del país. Este programa incluye un conjunto de medidas desarrolladas para beneficiar al Estado, trabajadores, empleadores y organismos relacionados con la seguridad laboral. La aprobación se enmarca dentro de los esfuerzos continuos del gobierno chileno por elevar los estándares de seguridad en un sector que históricamente ha enfrentado numerosos desafíos en el ámbito de la salud y seguridad laboral.

La iniciativa fue elaborada por la Comisión Tripartita para la Política Nacional de Seguridad y Salud en la Minería, que ha estado trabajando de manera colaborativa durante el último año. Esta comisión incluye a representantes de distintas entidades involucradas, como la Coordinadora de Trabajadores de la Minería, la Asociación Nacional de Empresas de Mineral, el Consejo Minero y el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN). La participación constante de todos estos actores refleja un enfoque inclusivo y participativo que busca construir una política robusta basada en el diálogo social.

También te puede interesar:   Reforma a Tribunales Ambientales busca mayor claridad y eficiencia en procesos judiciales

El ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, destacó que este programa no solo representa un avance significativo en las políticas de seguridad y salud, sino que también establece un precedente sobre cómo se pueden abordar conjuntamente los problemas laborales en Chile. Boccardo subrayó que la implementación de esta política busca no solo proteger a los trabajadores, sino que también contempla un modelo de desarrollo que prioriza la justicia social y la calidad del empleo en la industria minera, fundamental para el crecimiento económico del país.

Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams, enfatizó la importancia de la creación de esta política desde un enfoque colaborativo y diverso. Williams afirmó que Chile se convierte en un referente a nivel mundial al tener esta política construida bajo principios de diálogo tripartito. Resaltó el esfuerzo conjunto de sindicatos, gremios y el gobierno para desarrollar un documento que refleja las necesidades y preocupaciones de los trabajadores del sector. Este planteamiento se produce en un contexto donde la industria minera se enfrenta a diversos desafíos, tanto económicos como sociales, y se busca abordar estas problemáticas con responsabilidad y consideración de todas las voces involucradas.

También te puede interesar:   Gobierno lanza proceso de diálogo territorial para construir la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

El subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, también se manifestó sobre la importancia de esta política, que no solo busca garantizar un trabajo seguro en la minería, sino que también incorpora una perspectiva de género en su diseño. Reyes resaltó que este esfuerzo conjunto de trabajadores, empleadores y el Estado es un ejemplo de cómo se puede lograr un consenso en temas laborales complejos, lo que puede sentar un precedente para otros sectores en Chile. La transversalidad de esta política asegura que se toman en cuenta diversas perspectivas y necesidades, lo cual es crucial para crear un entorno laboral más justo y saludable.

También te puede interesar:   Comités Consultivos PIB: Expertos Definen Presupuestos 2026