FEXMIN 2025 celebrará el Mes de la Minería con foco en reactivar la inversión en exploración

Patricia Narváez, Presidenta de FEXMIN, anunció la celebración del Mes de la Minería en agosto, un evento que no solo marca un hito en el sector, sino que también coincide con la fiesta y encuentro de FEXMIN 2025. Este evento se ha convertido en un referente en la industria minera, donde se presentarán nuevos proyectos en desarrollo y se buscarán inversionistas dispuestos a impulsar la exploración y producción de minerales. «La exploración minera es esencial, no solo para hallar nuevos yacimientos, sino también para asegurar el desarrollo económico y la creación de empleos en diversas regiones del país», comentó Narváez, enfatizando la importancia de los minerales en la economía nacional.

Según el ‘Catastro de Empresas Exploradoras 2024’ de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), la inversión en exploración minera ha alcanzado los $794 millones de dólares, aunque con una caída del 4,6% en relación al año anterior. Pese a esta disminución, Chile continúa siendo el cuarto destino mundial para inversiones en este ámbito, destacándose como líder en exploración de cobre a nivel global con el 27,4% del presupuesto mundial destinado a este mineral. Estos datos son vitales para comprender las dinámicas del sector y la necesidad de adaptarse a las fluctuaciones del mercado.

También te puede interesar:   Proyecto Champagne de Andex Minerals recibe luz verde para explorar cobre, oro y plata en Arica y Parinacota

El informe de Cochilco revela que el segmento junior ha visto una reducción en su participación en el presupuesto de exploración, cayendo del 17,4% al 15,5% en 2024. Sin embargo, este porcentaje representa el segundo mejor resultado desde 2012, lo que sugiere una resiliencia en este sector a pesar de los desafíos actuales. En contraste, el segmento «major» ha aumentado su participación, alcanzando un 78,4% del presupuesto total, lo que refleja un interés sostenido en proyectos más consolidados. La presencia del segmento mediano se mantiene estable con un 3,2%, lo que ofrece un panorama mixto para estos niveles de inversión.

Narváez destacó la necesidad de incentivar la exploración minera, especialmente en áreas «Greenfield», que son cruciales para el descubrimiento de nuevos yacimientos. Actualmente, el enfoque se ha centrado en proyectos «Brownfield», que aunque son importantes, no garantizan el crecimiento futuro del sector. La Presidenta de FEXMIN sugirió que se deben explorar incentivos tributarios similares a los implementados en países vecinos para mitigar el riesgo asociado a la exploración. Esto no solo fomentaría nuevos proyectos, sino que también contribuiría a un desarrollo más sostenible a largo plazo.

También te puede interesar:   Tecnología satelital transforma la exploración minera en Chile

Finalmente, la importancia de establecer políticas mineras que prioricen la exploración, especialmente en la pequeña y mediana minería, fue uno de los temas centrales que se abordarán en FEXMIN 2025. Este evento se plantea como una plataforma para el encuentro entre exploradores, inversionistas y empresarios del sector, en un espacio destinado a la exposición de propiedades y proyectos mineros de diversas escalas. Narváez invita a todos los interesados a participar y conocer las innovaciones que se presentarán este año, enfatizando que la colaboración y la inversión son fundamentales para el futuro del desarrollo minero en Chile.