Liderado por la Fundación Alas de Gracia y apoyado por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, se realizó un exitoso operativo médico gratuito en las localidades de Pica y Pozo Almonte, donde se ofrecieron servicios en diversas especialidades como odontología, fonoaudiología y medicina general. Durante tres días, un total de 140 profesionales de la salud participaron en esta noble causa, brindando un total de 954 prestaciones médicas a los habitantes de estas comunas. Esta iniciativa, que contó con una excelente coordinación entre las municipalidades locales y la Fundación, tiene como objetivo principal proporcionar atención médica de calidad a poblaciones rurales que suelen tener un acceso limitado a estos servicios.
Abner Quezada, presidente de la Fundación Alas de Gracia, subrayó la importancia del operativo y su impacto positivo en la comunidad. «Estamos muy agradecidos por el éxito de este operativo, que benefició a cientos de personas de la región. Valoramos la generosidad de Collahuasi, que nos permitió llegar a estas comunidades rurales y brindar atención médica de alta calidad a sus habitantes», afirmó durante la clausura del evento. Esta actividad se enmarca en un compromiso más amplio de mejorar el acceso a servicios esenciales, especialmente en áreas que a menudo se encuentran desatendidas.
La labor realizada se concentró no solo en la atención inmediata, sino también en la educación en salud, mediante la entrega de tratamientos y medicamentos, así como recomendaciones sobre higiene bucal. Entre los servicios realizados se incluyeron evaluaciones odontológicas, visitas domiciliarias a pacientes con movilidad reducida, donación de audífonos y anteojos, así como audiometrías. Estos esfuerzos reflejan una atención integral que busca mejorar la calidad de vida de las personas atendidas, al considerar tanto sus necesidades médicas como su bienestar general.
Establecido en 2024, el operativo médico ha expandido su cobertura en la Región de Tarapacá, extendiéndose este año hacia la Provincia del Tamarugal, lo que demuestra el compromiso sostenido de las organizaciones participantes en alcanzar a más comunidades desatendidas. César Gavilán, director ejecutivo de la Fundación Collahuasi, recalcó que «por segundo año consecutivo, estamos contribuyendo en esta iniciativa que permite acercar salud gratuita y de calidad a sectores rurales con menor acceso. Estar presentes en este tipo de acciones es parte de nuestro compromiso con el bienestar de las comunidades de Tarapacá, en el marco de nuestro eje de trabajo Impulso Social».
La población local ha reaccionado positivamente ante la iniciativa. Heidy Callapa, una vecina de Pica, aseguró que «hacía falta un aporte así en la comuna, sobre todo para personas que no cuentan con la posibilidad de acudir a un centro médico. Es una idea muy buena la que están realizando Alas de Gracia y Fundación Collahuasi en la región». Similarmente, Jhunior Pérez, residente de Pozo Almonte, expresó su agradecimiento destacando la cordialidad y profesionalismo del equipo médico. Estas reacciones resaltan la relevancia de iniciativas como esta, que buscan cerrar las brechas en atención médica y fomentar el bienestar en comunidades vulnerables.